martes, 13 de octubre de 2015

MOCION PARA LA CREACION DE LA COMISION DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

El día 30 de septiembre se presento la moción para la creación de la comisión de quejas y sugerencias con el siguiente escrito de remisión:

D. Emilio Palacios Marín, con DNI ---------------------, como representante y en calidad de Concejal Portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Siete Aguas y para efectos de notificación vecino en calle ---------------------------------- de la misma localidad.
Adjunto le envío moción presentada por el grupo popular para la creación de la comisión de quejas y sugerencias para que se someta a consideración en el primer pleno que se convoque, quedando a su disposición para que junto a los demás grupos se estudie  en la junta de portavoces, comunicándole nuestra disponibilidad para realizar las modificaciones oportunas para llegar a un consenso sobre los contenidos y formación de dicha comisión

Reciba un cordial saludo

Como veis estamos dispuestos a negociar sobre los contenidos, formación, composición, etc.... con todos los grupos municipales, de hecho se le entrego una copia de la moción a la portavoz del grupo Compromis para su estudio y comunicándole nuestra disponibilidad para cualquier información. 

La Moción es la siguiente:


MOCIÓN SOBRE LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

Emilio Palacios Marín , portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Siete Aguas, con DNI --------------------------, de acuerdo con lo establecido en los artículos 91.4 y 97 del Real Decreto 2568/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, desea elevar la siguiente MOCIÓN.:

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley 57/2003, de 16 de diciembre, da nueva redacción al artículo 20 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, que establece, en su apartado 1, letra d), para los denominados “municipios de gran población” regulados en el Título X, la obligación de crear una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. En este mismo artículo, se prevé la posibilidad de que, en aquellos municipios que no sean considerados grandes ciudades, puedan crear esta comisión mediante acuerdo del Pleno o cuando así lo disponga el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento. Mediante estas disposiciones, existe una voluntad clara del legislador de fomentar la creación de esta Comisión.

Su finalidad no es otra que la de acercar la administración a los ciudadanos estimulando un nuevo cauce de participación y articulando un nuevo medio de defensa de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en sus relaciones con el Ayuntamiento, ya que supervisa su actuación y obliga a que se realicen propuestas de acciones de mejora y facilita la presentación de consultas y quejas. La Comisión de Quejas y Sugerencias que se propone tendría las siguientes características:

  1. La Comisión estará formada por concejales de todos los grupos políticos municipales en proporción a sus resultados electorales (concretamente 2 concejales del grupo socialista, 2 concejales del grupo Popular, 1 concejal de Coalición Compromis)  y por dos representante vecinales seleccionados en el pleno de entre aquellos ciudadanos que hayan presentado solicitud de querer pertenecer a dicha comisión.
  2. Todos los órganos de Gobierno del Ayuntamiento, así como empresas municipales u organismos autónomos están obligados a colaborar con esta Comisión.
  3. El Ayuntamiento nombrará una persona responsable de la coordinación y seguimiento de las sugerencias y reclamaciones;  asimismo, cada una de las áreas municipales deberá designar una persona responsable de la tramitación de las mismas.
  4.  El derecho a la presentación de sugerencias y reclamaciones corresponde a todos los ciudadanos, pudiendo ser ejercido por cualquier persona física o jurídica, sin limitación alguna, con independencia de lugar de residencia o nacionalidad.
  5. Se excluyen de este proceso las cuestiones que requieran resolución judicial y los asuntos en tramitación administrativa, salvo que las cuestiones planteadas sean tardanzas, desatenciones o cualquier otro tipo de actuación irregular que los ciudadanos y ciudadanas observen en el funcionamiento de las dependencias administrativas o en la prestación de los servicios municipales.
  6. No se admitirán las reclamaciones o sugerencias anónimas o en las que se advierta manifiesta mala fe, carencia de fundamento o falta de concreción en la presentación, así como aquellas otras cuya tramitación pudiera perjudicar el legítimo derecho de un tercero o cuya contenido exceda a la competencia municipal.
  7. El Ayuntamiento se compromete a cumplir su obligación de guardar secreto respecto de los datos de carácter personal de las solicitudes y garantiza la adopción de medidas de seguridad necesarias para velar por su confidencialidad.
  8. Se entenderá por sugerencia cualquier manifestación de un ciudadano dirigida a la mejora de los servicios de ámbito local, bien en cuanto a la prestación de los que se están ofertando, bien en cuanto a la previsión o puesta en funcionamiento de alguno nuevo.
  9. Se entenderá por reclamación cualquier manifestación de un ciudadano, relacionada con una percepción de ineficacia o de actuación inadecuada en la gestión de los servicios que presta o controla el Ayuntamiento, que requiere una explicación o una actuación correctiva así como cualquier queja sobre el funcionamiento de los servicios municipales o sobre la atención que los ciudadanos reciben.
  10. Las sugerencias y reclamaciones no paralizarán ningún plazo establecido normativamente.
  11.  Quedará a salvo el ejercicio de cuantos otros derechos o acciones correspondan a los interesados. En los términos establecidos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, los ciudadanos que presenten sugerencias o reclamaciones tendrán derecho a conocer en todo momento su estado de tramitación, y a obtener adecuada respuesta, que se le comunicará en la forma que  haya elegido, o, en su defecto, a la dirección o domicilio que consten en el documento presentado.
  12. Las sugerencias y reclamaciones dirigidas a la Comisión, una vez registradas, se remitirán al departamento municipal afectado que elevará a la Comisión un informe-propuesta de recomendación acerca de las mismas. Dicho informe-propuesta se incluirá para su debate y aprobación en el orden del día de la siguiente sesión ordinaria a celebrar por la Comisión, salvo que, a juicio de la Presidencia, revista características que aconsejen la convocatoria a tal fin de una sesión extraordinaria.
  13. Si así lo hubiese solicitado al formularla, el ciudadano que hubiese dirigido a la Comisión una sugerencia o reclamación podrá comparecer personalmente en la sesión en que la misma vaya a debatirse, y se le concederá la palabra para exponer su iniciativa a los miembros de la Comisión, y aportar las indicaciones complementarias que se le soliciten, en su caso. Una vez finalizada la comparecencia, los miembros de la Comisión debatirán y aprobarán la recomendación que proceda.
  14. Las recomendaciones elaboradas por la Comisión se comunicarán al departamento municipal que proceda, al Sr. alcalde, al ciudadano que la haya formulado y a la opinión pública. Anualmente, la Comisión elaborará un Informe-Memoria del trabajo realizado que recogerá su valoración de los informes emitidos por los departamentos; la trascripción de la totalidad de las recomendaciones emitidas durante el año por la propia Comisión; y las valoraciones y propuestas de mejora acerca del ejercicio de la función de defensa de los derechos de los vecinos y vecinas ante la Administración Municipal.
 

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular propone, para su aprobación en Pleno, el siguiente ACUERDO.

 

ACUERDO:

  Crear la Comisión de Quejas y Sugerencias con la composición y funciones anteriormente descritas

ESCRITOS PRESENTADOS EN EL MES DE SEPTIEMBRE

Teniendo en cuenta que el último pleno de la corporación se realizó en el mes de julio, además de la necesidad de obtener información para nuestras futuras aportaciones y a la vez la labor de control que debemos ejerce, se han presentado cuatro escritos con lo los siguientes contenidos:


D. Emilio Palacios Marín, con DNI --------------- como representante y en calidad de Concejal Portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Siete Aguas y para efectos de notificación vecino en calle --------------------------------------------------- de la misma localidad.





1.- ESCRITO: Aclaración sobre la grabación de los plenos.



EXPONE
Conforme a la legislación vigente que establece el acceso a la información de los concejales de las corporaciones, así como para el conocimiento de aspectos esenciales en la gestión municipal por parte del concejal que subscribe, mantenida reunión con usted y miembros de su grupo, nos comunicó que se iban a grabar en soporte video la celebración de los plenos, a lo que no pusimos ningún inconveniente, aunque a día de hoy nos surge la duda de si la grabación la realiza el ayuntamiento o el grupo socialista.

SOLICITA
Se nos informe si la grabación de los plenos la realiza el ayuntamiento o el grupo socialista.
En caso que la grabación sea de autoría municipal nos informe si está disponible para la consulta de los demás grupos.
En caso de que la grabación sea a cargo de cualquier otro grupo, comunicarle nuestra intención de hacer nuestra propia grabación.





2.- ESCRITO: Solicitud información sobre resoluciones de alcaldía .



EXPONE
Conforme a la legislación vigente que establece el acceso a la información de los concejales de las corporaciones, así como para el conocimiento de aspectos esenciales en la gestión municipal por parte del concejal que subscribe, informando por su parte que este mes no se va a realizar el pleno ordinario correspondiente por lo que habiéndose realizado el último pleno en julio de 2.015 los grupos no recibimos información sobre las resoluciones adoptadas por usted.

SOLICITA
Se no facilite información sobra las resoluciones de alcaldía adoptadas posteriores a la celebración del último pleno hasta la fecha

3.- ESCRITO: Solicitud información sobre Plan General en redacción.

EXPONE
Conforme a la legislación vigente que establece el acceso a la información de los concejales de las corporaciones, así como para el conocimiento de aspectos esenciales en la gestión municipal por parte del concejal que subscribe, teniendo en cuenta que se está redactando el nuevo plan general, del cual ya se han certificado trabajos.


 SOLICITA
Una reunión con usted y con quien crea conveniente, (concejales, técnicos, etc.), con el fin de informarnos sobre las directrices marcadas en el desarrollo del Plan general y el estado en el que se encuentran los trabajos de redacción.


4.- ESCRITO: Solicitud información sobre previsión de los proyectos de obras a ejecutar .

EXPONE
Conforme a la legislación vigente que establece el acceso a la información de los concejales de las corporaciones, así como para el conocimiento de aspectos esenciales en la gestión municipal por parte del concejal que subscribe, habiéndose publicado las base para la concesión la concesión de ayudas económicas con destino a la realización de inversiones financieramente sostenibles de los Municipios y Entidades Locales Menores de la Provincia de Valencia, en inmuebles de titularidad municipal cuyo plazo de presentación termino el 21 de septiembre, en el que se concede al ayuntamiento de Siete Aguas de 50.000 € y teniendo pendiente la subvención de 60.000 € concedida con anterioridad para la construcción de vestuarios, no teniendo los grupos municipales información sobre los proyectos a realizar con cargo a dichas subvenciones.
 
SOLICITA
Una reunión con usted y con quien crea conveniente, (concejales y técnicos.), con el fin de informarnos sobre los proyectos a realizar a cargo de estas subvenciones y los proyectos previstos de desarrollar para los próximos años, con el fin de acelerar su aprobación antes de su aprobación en pleno así como realizar nuestras aportaciones y sugerencias al respecto.

viernes, 10 de julio de 2015

PLENO DEL DIA 9 DE JULIO DE 2015: LA OCASIÓN PÉRDIDA


Todos los partidos políticos, tenemos militantes, simpatizantes, colaboradores, etc.. que tienen diferentes sensibilidades, en nuestro caso también es así, existe gente prefiere seguir con políticas de bloques en los que les gusta definir su posición enfrentándose a su rival político para suplir las carencias programáticas propias, es una postura tan licita como otra cualquiera, pero en nuestro caso desde hace tiempo y como hemos llevado en nuestro programa nos gusta más intentar aunar posiciones que tener enfrentamientos, aunque si son necesarios tampoco rehuimos la “pelea”, en esta legislatura desde el primer momento propusimos otra forma de hacer política y así lo entendieron todos y cada uno de nuestros militantes, y de ahí el motivo de nuestro voto en blanco para la elección de alcalde.

Los cuatro concejales electos para el ayuntamiento desde el primer momento han recibido el apoyo de sus compañeros y desde luego tienen la autorización de la asamblea para tomar las decisiones oportunas dentro de la política del municipio, de hecho pensábamos que los demás partidos actuaban de una manera parecida y no esperábamos que se pudieran desautorizar a los concejales que encabezan la lista municipal de un partido como así ha sido.

Cuando el señor alcalde nos citó a una reunión para consensuar los puntos del pleno, pensábamos que íbamos a hablar con interlocutores válidos que podían tomar decisiones, pero nos encontramos con que  no es asi.

Nosotros no teníamos ningún intereses en que hubiera junta de gobierno, y hubiera sido más fácil decir que no y esperar a que Compromis tampoco quisiera, una postura más sencilla y un problema menos, pero queriendo seguir la línea trazada y con el fin de agilizar la gestión municipal, le propusimos una solución de consenso que además les favorecía y que era formar una junta de gobierno con cuatro componentes, el alcalde y un representante de cada grupo político, con esto conseguía poder hacer junta de gobierno para decidir con mayoría y los demás grupos nos enterábamos al tiempo de las decisiones tomadas, y así quedamos en la reunión, si hubieran dicho que ya nos contestarían lo hubiéramos entendido, pero no fue así, allí llegamos a ese acuerdo entre caballeros, la sorpresa fue cuando la noche antes del pleno mediante una llamada telefónica nos comunican que no va a haber junta de gobierno porque “han recibido presiones”, con lo cual nos encontramos el día del pleno con una situación tan kafkiana como es votar una nueva propuesta del partido socialista para la no existencia de junta de gobierno y que por defecto no existe, siendo lo procedente retirar el punto de la orden del día y ya está.

En resumen tenemos a un equipo de gobierno desautorizado por su partido con el único motivo de ocultar su gestión y no otra, ya que en el ADN del partido socialista no se entiende colaborar con todos los grupos para mejorar nuestro pueblo, tampoco nos han gustado las formas, si se nos convoca para adoptar acuerdos se nos convoca para dar la cara, no se nos llama por teléfono sin dar explicaciones.

El intentar poner como excusa que ese va a crear la junta de portavoces es intentar desviar la atención, ya que la junta de portavoces solamente sirve para consensuar (o no) los puntos del pleno y no tiene atribuciones de gobierno, por lo que no tiene nada que ver.

Señor alcalde como comprenderá a día de hoy ha creado un clima de desconfianza que no era necesario y si alguna vez nos vuelve a convocar, (cosa que dudamos también) comprenderá que ha generado un clima de desconfianza que no es nadad bueno, por eso al igual que le felicitamos ahora no nos queda otra que recriminar la aptitud de usted y de su partido, ¿mal empezamos señor alcalde!.

miércoles, 1 de julio de 2015

REUNION ENTRE CONCEJALES DEL PSPV Y PP DE SIETE AGUAS


Ayer día 30 de junio tuvimos la primera reunión con el alcalde Santiago Más y la Concejala Teresa Noemi con nuestros cuatro concejales electos, el objetivo era intentar consensuar lo más posible las líneas de actuación a seguir durante estos cuatro años dentro de las diferencias que cada uno lógicamente tenemos.

Se nos informó sobre las delegaciones de los concejales y sobre otros temas que pasamos a enumerar.

  1.  Existencia o no de la junta de gobierno local: la postura de nuestros concejales la de votar favorablemente a la existencia de la misma para facilitar la gestión municipal siempre y cuando en dicha junta estuviera compuesta por: El señor Alcalde como presidente, un concejal del PSPV, un concejal del Partido Popular y un concejal de Compromis, para que existiera representación de todos los grupos, a lo accedió el grupo de gobierno, nuestro representante en esta junta será Doña Gema Lopez.
  2. En cuanto a nuestro representante en la comisión de cuentas será Don Emilio Palacios que también asumirá las funciones de Portavoz del grupo en los plenos.
  3. Se consensuaron representantes para los diversos organismos: Consejo escolar, Consorcio del interior (RURALTER), Consorcio de Bomberos; Mancomunidad del Tejo, Mancomunidad de la Hoya de Buñol, etc.., en la que se nombraron representantes de los tres grupos.
  4. Periodicidad de los plenos: seguimos acordando periodicidad mensual siempre y cuando haya temas a tratar.
  5. Comisiones a formar: por nuestra parte nuestra postura es la de posponer este tema para más adelante y hacer las comisiones que sean necesarias para el funcionamiento del pueblo y no hacer comisiones porque si.

Por último le trasladamos nuestra intención de colaborar y consensuar cualquier tema de interese para el pueblo: subvenciones, proyectos, previsión de obras, plan general, presupuesto, etc.., así como nuestro interés que en esas reuniones esté la representante de Compromis.

Por nuestra parte si conseguimos tener reuniones periódicas de trabajo de carácter informal nos basta, pero si todos los grupos quieren junta de portavoces o comisiones tampoco nos oponemos.

Una vez terminada la reunión, le comunicamos por teléfono el resultado de la misma a la concejala de Compromis, nos dijo que a ella la citarón para hablar de estos temas y volveríamos a hablar.

Nos congratula el cambio de aptitud mostrada por el nuevo alcalde y que al fin y al cabo la cordialidad entre personas dispuestas a trabajar por un objetivo común como es es el bienestar de todos debería ser lo normal.

domingo, 28 de junio de 2015

NUEVA LEY HIPOTECARIA - IBI SUELOS URBANIZABLES



 Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo.


El pasado jueves se publico la nueva reforma de la Ley Hipotecaria, que entre otras cosas en el preámbulo en el apartado V dice asi:



Por último, se modifican en esta reforma una serie de preceptos del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, además de los derivados del nuevo sistema de coordinación con el Registro de la Propiedad.

Se recoge el reciente criterio jurisprudencial que considera que los suelos urbanizables sin planeamiento de desarrollo detallado o pormenorizado deben ser clasificados como bienes inmuebles de naturaleza rústica y se aprueban nuevos criterios para su valoración teniendo en cuenta sus circunstancias de localización. Para agilizar y regular el cambio de clasificación de estos suelos urbanizables se adapta el régimen transitorio de la Ley y se modifica el procedimiento simplificado de valoración colectiva, lo que también permitirá en lo sucesivo adaptar con mayor agilidad los criterios de valoración contenidos en las Ponencias de valores catastrales a los cambios en las circunstancias urbanísticas de los inmuebles, sin necesidad de aprobar nuevas Ponencias.

Igualmente, se pretende mejorar la actualización de los datos catastrales simplificando algunos procedimientos y ampliando el ámbito del procedimiento de comunicación a determinadas alteraciones en los bienes inmuebles por las Administraciones y fedatarios públicos, aligerando cargas administrativas a los contribuyentes.
Por tanto los suelos urbanizables que no estén pormenorizados tributaran como suelo rustico.








lunes, 15 de junio de 2015

PLENO DE CONSTITUCION DEL DIA 11

En el pleno de constitución del día 11 tomaron posesión los concejales del Partido Popular de Sietes Aguas, posteriormente y siguiendo el mandato de la asamblea del partido, votamos en blanco a la elección de nuevo alcalde, por lo que fue elegido para el mismo Don Santiago Mas, candidato del partido socialista, como no puede ser de otra forma le damos la enhorabuena.
Esperamos que estos cuatro años cambien algunas practicas del anterior alcalde nada saludables para la democracia.
Trabajaremos desde el ayuntamiento para que desde nuestra aportación desde la oposición Siete Aguas pueda prosperar.



domingo, 7 de junio de 2015

COMUNICADO SOBRE SENTIDO DE VOTO

La semana pasada hicimos llegar al candidato del PSPV por Siete Aguas, el comunicado que transcribimos literalmente:






Estimado señor:


 
Los concejales electos en las elecciones locales de 24 de mayo de 2015 del Partido Popular de Siete Aguas queremos comunicarle la resolución que por unanimidad se ha tomado en la asamblea local de nuestro Partido del día 27 de mayo de 2.015.


 
Visto el resultado de las elecciones locales en el que el Partido Socialista ha obtenido 30 votos más que el Partido Popular, en aras de la buena relación y que en la actualidad es inexistente,  afectando tanto a la buena convivencia de nuestros vecinos como al progreso de nuestro pueblo, además de querer ser coherentes con lo que desde el Partido Popular hemos defendido, en la asamblea extraordinaria del miércoles día 27 de mayo de 2.015, se ha adoptado el siguiente acuerdo; “Por unanimidad se acuerda que los concejales del partido Popular, voten en blanco en el pleno de constitución para la elección de alcalde al ayuntamiento de Siete aguas, permitiendo así, que el equipo de gobierno lo forme la lista más votada”.


 
Dicho acuerdo lo haremos público una vez le hayamos entregado esta carta.


 
Reciba un cordial Saludo:


 


 


 


Siete Aguas a 28 de mayo de 2.015
Fdo: Los concejales electos del Partido Popular de Siete Aguas

lunes, 25 de mayo de 2015

GRACIAS Y ENHORABUENA

Después de un rato de descanso y de volver a los quehaceres habituales, solamente dar las gracias a todos aquellos que se han esforzado por hacer una lista para Siete Aguas del Partido Popular.
No nos engañemos, hoy en día la marca "Partido Popular" no esta de moda y aunque el resultado no ha sido nada bueno, solamente podemos deciros que aprenderemos de lo que paso el día 24 de mayo para conseguir mejores resultados, simplemente por las 312 personas que depositaron esa confianza.
También por qué no, agradecer la participación de todos los ciudadanos votaran a quien votaran, ya que eso es la democracia y por supuesto felicitar al ganador.
Ahora toca reflexionar y analizar los resultados.

jueves, 21 de mayo de 2015

EN EL MITIN DE LA PLAZA DE TOROS

A punto de terminar con la campaña nos hemos venido a la plaza de toros y como se dice lleno hasta la bandera.




    

    

Aquí estaban nuestros compañeros de Siete Aguas






lunes, 18 de mayo de 2015

VISITA DEL PRESIDENTE PROVINCIAL DEL PARTIDO POPULAR


Hoy hemos recibido en nuestro pueblo para apoyar a nuestra candidatura al presidente del partido popular provincial y diputado de la comunidad al cargo que se vuelve a presentar Vicente Betoret Coll, acompañado de la Diputada Nacional Belén Hoyo y al presidente regional de nuevas generaciones y candidato a Diputado de la comunidad Juan Carlos Caballero. 

Para nosotros es un lujo recibir a nuestros representantes, contándonos sus inquietudes y sus experiencias, dándonos razones de peso para seguir apoyando a nuestro a partido y a nuestro pueblo.

Nuestra candidata también a intervenido, estando a la altura de nuestros invitados.

Damos gracias a las asociaciones de nuestro pueblo por acompañarnos y escuvhar nuestras propuestas, gracias a todos.
ORGULLOSOS DE PERTENECER AL PARTIDO POPULAR, UN CAMINO CLARO, UN FUTURO  MEJOR.



















domingo, 17 de mayo de 2015

SEGUIMOS CON LA CAMPAÑA

Hoy ha tocado presentar nuestro programa en las urbanizaciones.

El PPmovil ha recorrido las urbabizaciones para presentar nuestro programa y a nosotros, por supuesto necesitamos venir mas a menudo para ver cuales son sus necesidades y no una vez cada cuatro años, como ha pasado con otros.


En estos días de trabajo juntos nos reafirmamos cada vez mas en nuestra capacidad y esfuerzo para seguir trabajando juntos, esto es el primer ensayo para los cuatro años en el que trabajaremos junto a Lola, ya que cada vez tenemos menos dudas de nuestras posibilidades de victoria, los ciudadanos no están contentos con estos cuatro años y nos lo hacen.




domingo, 10 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN CANDIDATURA Y PROGRAMA

Ayer, despues de muchos avatares, hicimos la presentación de nuestro programa, un program realista, meditado durante cuatro años con la colaboración de mucha gente y pensado para dar una respuesta a largo plazo para nuestro pueblo.

Fue presentado por los cinco primeros candidatos y creemos por los comentarios posteriores que convencio a más de los 90 asistentes, todos ellos de nuestro pueblo.

Fue un acto muy intenso y lleno de emotividad, recordando a todos los alcaldes anteriores y presentando oficialmente a nuestros candidatos, echareis de menos a Pepe, pero estamos en tiempo de comuniones.

Para muchos de los asistentes fue una grata sorpresa la intervención de nuestros nuevos "fichajes", para nosotros desde luego no.

Os repartiremos el programa durante estos dias, esperamos su opinión.

Gracias de nuevo a todos los que mostraron su interes por nuestras propuestas sobr UN CAMINO CLARO, UN FUTURO MEJOR







martes, 28 de abril de 2015

DATOS DE LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE 2.014

 
Estudiada la liquidación presupuestaria para el año 2.014, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
1.-Según el estado de ejecución presupuestaria tenemos un desvió en la previsión del presupuesto inicial de casi un 50%, según el siguiente calculo

 
PRESUPUESTO APROBADO:                                              1.176.434,19
PRESUPUESTO LIQUIDADO:                                              1.749.402,96€
INCREMENTO CON MOD.PRESUPUESTARIAS:                    570.968,77€   
DESVIO DEL PRESUPUESTO INICIAL                                             48,7%

 
De este porcentaje y descontados los pendientes de pago y pendientes de cobro, terminamos con un déficit presupuestario de 116.642,03€ según la página 2 del informe de evaluación sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Según el mismo informe en la cuenta 413, que es aquella donde se guardan las facturas pendientes de pago del año, para pagar con cargo al año siguiente es de 288.382,79€ y que ya producirá un desvió en el siguiente presupuesto para el año 2.015€.
Seguimos con un capital pendiente de amortizar del crédito ICO de 435.467,15€, y que ha disminuido simplemente porque se han amortizado 350.000,00€ los pagos pendientes de diversas ConsellerIas por pagos de subvenciones obtenidas en los años anteriores al 2.011.
En las conclusiones al informe después de aplicar los ajustes correspondientes el déficit presupuestario es de 351.441,39€, que al igual que el año pasado la aprobación del remanente de tesorería se sostiene por la existencia en caja de líquido pero que a corto plazo volveremos a tener serias dificultades económicas.

 
CONCUSIONES

 
Este es el informe realizado por el secretario interventor, con lo más relevante de esta liquidación, y que visto el mismo y estudiada la documentación nos hace llegar a ciertas conclusiones
  1.  Se sigue sin hacer una previsión del presupuesto acertada, y no siempre achacable como seguramente nos querrán hacer ver por un aumento en los ingresos, ya que hay 116.642,03€ que es un 10% del presupuesto total y para los cuales no se ha tenido ingreso alguno.
  2. A pesar del aumento del IBI en aproximadamente unos 30.000€ anuales, a pesar de haber recibido los pagos de subvenciones atrasadas a lo largo de estos años y que ascienden a 679.000€, y a pesar de la concesión del crédito ICO y que al final de 2.014 quedaba por amortizar 435.467,15€.
  3. A finales de 2.014 el estado de tesorería es de 562.510,13€ y que viendo la tendencia presupuestaria a esta año ya será menor.
  4. Aun con un aumento considerable de ingresos, que podía ser mayor si no se hubieran cerrado algunas fuentes de ingresos estables, a día de hoy se están pudiendo pagar a los proveedores por el dinero ingreso del centro penitenciario 1.230.000,00€, y no por la gestión del presupuesto.
  5. La acometida de algunos proyectos donde se han disparado los presupuestos debiendo poner dinero aparte de las subvenciones, todo ello por la imprevisión y falta de definición tanto de las obras como de los proyectos tienen mucho que ver en este déficit, teniendo todavía una deuda en 2.014 de 557.891,37€ de deudores a corto plazo.


Estos son los datos presentados en el pleno del día 24, son datos que están ahí no son inventados, como último inciso solamente recalcar que EL HACER PREVISIONES POR DEBAJO DEL PRESUPUESTO REAL A SABIENDAS, NO QUIERE DECIR QUE SE VAYA A GASTAR MENOS, SIMPLEMENTE QUE SE GASTARA IGUAL PERO HACIENDO MÁS MODIFICACIONES DE CREDITO.