NUESTRA CANDIDATA: DOLORES MONTESINOS JORGE
Quiero empezar esta presentación de mi candidatura como alcaldesa al excelentísimo ayuntamiento de Siete Aguas con una pequeña reseña de mi actividad en este mi pueblo, aunque sinceramente creo que no necesito mucha presentación pues soy conocida por todos vosotros, tanto por las personas que vivimos aquí todo el año como por esa colonia veraniega que comparten tantos días con nosotros.
Nací en Siete Aguas y llevo viviendo toda la vida aquí. Siempre he estado integrada en la vida laboral, cultural, social y política.
Empecé como concejal en el año 1983, colaborando con los alcaldes elegidos sin mirar las siglas políticas, pues mi idea nunca ha sido tratar a las personas según su afiliación. Para mí ha sido importante mi pueblo y el bienestar de las personas que viven o nos visitan.
En esta ocasión soy yo quien encabeza esta candidatura y puedo aseguraros que he puesto todo mi entusiasmo en ello, sé por experiencia que un alcalde necesita gente detrás que le apoye, ahí está la diferencia entre ser un buen alcalde o un alcalde mediocre, todos estos años colaborando como concejal con diversos alcaldes de diversas ideas políticas creo que me han dado la experiencia suficiente para saber elegir una candidatura de garantías para conseguir el bienestar de nuestro pueblo.
Quiero hablar de mis compañeros, estáis viendo caras conocidas de gente que hemos elegido vivir en Siete Aguas. Aquí tenemos a nuestra gente y la mejora de la calidad de vida de este pueblo es mejorar la nuestra, ¿necesitáis más garantías?
Somos un equipo formado por gente con conocimientos en diversas disciplinas: administración local, presupuestos, organización y gestión de empresas, organización de equipos, territorio, urbanismo, medio ambiente, agricultura, construcción, obra pública, educación, deporte, ONGs y sobre todo en el trato con las personas.
Otro empeño mío personal es el que haya paridad entre mujeres y hombres, esta candidatura cuenta con un 45% de mujeres, habiendo dos mujeres en los cinco primeros candidatos a concejal (40%), las mujeres somos una parte importante de este pueblo y así se debe reflejar, colaborando codo con codo con nuestros compañeros.
La unión hace la fuerza, es una regla que invita a la colaboración. Nuestro compromiso se fundamenta en estos cinco principios para trabajar en equipo:
- COMPLEMENTARIEDAD. Un equipo funciona cuando cada miembro domina una parcela determinada del proyecto.
- COORDINACIÓN. Todo grupo de trabajo debe tener un líder que encabece la organización y coordine la puesta en marcha del proyecto.
- COMUNICACIÓN. Hay que crear un ambiente propicio en el que se facilite una comunicación abierta y en todas direcciones, entre todos los miembros del equipo.
- CONFIANZA. Cada persona debe confiar en el buen hacer del resto de sus compañeros.
- COMPROMISO. Cuando uno se compromete a dar lo mejor de sí mismo y se integra en él.El individualismo no sirve, hay que aprender a trabajar en equipo. Los valores del trabajo asociado y de la igualdad de oportunidades generan mejores resultados.QUIERO PEDIROS VUESTRO APOYO PARA ESTA CANDIDATURA.Basta no mentir al que te escucha. No decepcionar al que confió en ti.Las palabras conquistan temporalmente, pero los hechos, ésos si nos ganan o nos pierden para siempre.No quiero terminar esta presentación para candidato sin rendirle como mujer que soy un homenaje a una gran persona a la que admiro y respeto. Ella fue la primera mujer alcaldesa de Siete Aguas, Carmen Rodríguez García y sus palabras: “acuérdate de dónde has nacido y cuál es tu pueblo, tú te debes a tu lugar y entre todos tenemos que hacer que esto funcione”Gracias por leer estas palabras que salen desde mi forma de entender la vida mi aprendizaje personal y mi respeto por las instituciones y sus representantes.Dolores Desamparados Montesinos Jorge, Candidata del Partido Popular para el excelentísimo ayuntamiento de Siete Aguas.CANDIDATURANuestra candidatura como ya ha habéis podido leer en su presentación viene encabezada por la candidata Dolores Montesinos Jorge, su experiencia, su conocimiento de los problemas del municipio y su grado de implicación en todo lo que hace la convierte en la mejor candidata para Siete Aguas, pero como sabéis, nosotros no nos movemos en una candidatura personalista sino en una candidatura CORAL donde todo el grupo tiene su función, donde el consenso y las concesiones del individuo sobre el grupo está dentro de nuestra “genética”, así hemos conseguido llegar unidos hasta aquí.Estamos comprometidos con este proyecto de presente y futuro, tu apoyo es nuestro acicate para trabajar más y mejor.
CANDIDATOS
| |
1. Dolores Montesinos Jorge
|
6. José Daniel Gimeno Pelejero
|
2. Emilio Palacios Marín
|
7. Ángela Zahonero Sánchez
|
3. Gema López Zahonero
|
8. María Francisca Gómez Sánchez
|
4. Juan Manuel Lopezosa Vela
|
9. José Luis Carrascosa Domingo
|
5. Eduardo Requena Muñoz
| |
SUPLENTES
| |
S1 Manuel Zayas Corbin
|
S2 María Vicenta Galdón Montesinos
|
NUESTRO PROGRAMA
Tenemos varios puntos que queremos seguir, con propuestas y proyectos concretos a desarrollar en estos cuatro años y que sirvan de guía para futuras generaciones, en nuestro vocabulario no existe el verbo “improvisar”, nos gusta más utilizar el verbo “PLANIFICAR”.
- CONCILIACION POLITICA
Aunque es un punto que todo el mundo lleva en sus programas electorales es el primer punto que se incumple en cuanto se toma posesión, se olvidan las buenas intenciones y se pasa a valorar lo que un concejal se merece o no.
Nuestro punto de vista es muy diferente, nosotros pensamos que todos los concejales son representantes de los ciudadanos y deben colaborar en el beneficio de su pueblo sea de la formación política que sea, mientras hay quien se compromete a “gobernar para todos”, nuestro compromiso es “GOBERNAR ENTRE TODOS”.
La participación ciudadana prometida se ha quedado en un cumulo de intenciones sin contenido alguno. Se puede motivar a los ciudadanos para que aporten ideas para mejorar nuestro municipio, presentar los proyectos a realizar con su planificación a cuatro años vista para su consulta y aprobación incluyéndolos en los presupuestos del año correspondiente, lo que haría que la ciudadanía estuviera más informada ey incrementara su nivel de implicación.
- REBAJA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
En el periodo 2.011 2.015 el actual equipo de gobierno compuesto por el PSPV y Compromis, promovió y acepto la subida hasta el año 2.023 del impuesto de bienes inmuebles (I.B.I) mediante la subida del valor catastral una media de 3 veces el valor que tenía. Esto ha supuesto una subida generalizada de los impuestos dependientes del valor catastral; independientemente de quien tenga más o menos renta, de hecho, precisamente se sube más porcentualmente a quien tiene una vivienda más modesta al subir el suelo igual para todos.
La actualización general del catastro (ponencia de valores) ha sido totalmente injusta y la subida del suelo de manera desmesurada y un poco menos la de la edificación, esto además de ser una medida poco afortunada , no ha corregido las desigualdades es más la ha acentuado., que no nos engañen, esta actualización de los valores la aprobó el PSPV – COMPROMIS con el voto cómplice del concejal independiente en el pleno del día 31 de mayo de 2.013 donde empezaron a mentir sobre el procedimiento, desde cómo se inició (en octubre de 2.011 LO SOLICITARON ELLOS VOLUNTARIAMENTE), hasta su aprobación definitiva.
NOSOTROS NOS COMPROMETEMOS A BAJAR LOS IMPUESTOS, ASI DE CLARO
Desde el Partido Popular abogamos porque esto cambie radicalmente, y estudiaremos la vía legal y adecuada con el fin de conseguir que el catastro pueda revisar el valor de repercusión de suelo a la baja para que dicha rebaja afecte a todos los impuestos no solamente al IBI, plusvalías, valor de renta imputada, etc..), y si no fuera así aplicaríamos tipos de gravámenes más bajos que los que actualmente se aplican.
Algunos ahora se acuerdan en víspera de elecciones del pago fraccionado o de la sentencia del tribunal supremo sobre el pago de los suelos urbanizables sin desarrollar como suelos rústicos y que ya publicamos en nuestro blog en junio del 2014, también estudiaremos las rebajas por familias numerosas y otras bonificaciones fiscales, y que ellos dejaron en blanco cuando así se lo solicitaron (Ficha B de la conformidad con el catastro a la subida colectiva).
- URBANISMO
Llevamos cuatro años con el urbanismo paralizado, concierto previo caducado por incompetencia en su desarrollo, urbanizaciones sin soluciones, polígono abandonado, etc…., desarrollaremos la nueva subvención de la Diputación de Valencia para elaborar un nuevo plan parcial, ya que se dejó abandonado el concierto previo que ya estaba redactado y como consecuencia de esto, necesitamos ponerlo en marcha urgentemente para conseguir un desarrollo sostenible de nuestro municipio. Las normas subsidiarias están obsoletas y el estudio de los usos de los suelos es importante con el fin programar y planificar futuras inversiones.
Los inventos de la reparcelaciones económicas propuestas por la concejala de urbanismos de Compromis y el alcalde, solamente han conseguido más crispación ciudadana y son solamente apaños al no tener un plan general actualizado al urbanismo y las necesidades actuales, no creemos necesario crear nuevas urbanizaciones sino mantener y dotar de servicios de calidad a las actuales.
El polígono La Contienda necesita un capítulo aparte, que desarrollaremos en el capítulo de proyectos para el futuro.
Realizaremos un catálogo del estado del casco urbano, de las urbanizaciones, de los suelos urbanizables y de la depuración de los residuos podría hacernos una idea sobre sus deficiencias y valoración de las futuras actuaciones correctoras.
Anteproyectos, fases, plazos para el desarrollo de los mismos; en resumen UN PLAN DIRECTOR con una planificación temporal con estimación de costes y con posibles soluciones para los diversos problemas y necesidades, con participación ciudadana real, abriendo un periodo de publicidad y alegaciones no podemos seguir sin tener claros los objetivos y sus posibles soluciones, hace tiempo que en este municipio el urbanismo depende “de cómo se levante” el político de turno.
- AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Las actuaciones en medio ambiente se han limitado a la corta de árboles y al mantenimiento para evitar incendios de las brigadas de Imelsa, no se ha fomentado el turismo ecológico y mucho menos la agricultura, el abuso de algunas pruebas deportivas en nuestro municipio han deteriorado los caminos y sendas, existen eventos “menos dañinos” que fomentan el turismo de calidad: rutas de escalada, senderismo, orientación, BTT, etc..
El apoyo a los agricultores fomenta la calidad de nuestro medio ambiente, el cuidado de los caminos evita el riesgo de incendios forestales y todo lo que conlleva el abandono del campo. Debemos apoyar a los pocos agricultores que nos quedan y fomentar medidas como bolsas de huertos sociales y formación sobre los cultivos tradicionales pueden ser fructíferos para todos.
Una opción interesante seria la adhesión al programa de la Diputación de Valencia del banco de Tierras, esta ha elaborado un paquete informativo sobre el programa de impulso a la creación y desarrollo de bancos de tierras, una novedosa iniciativa del departamento de Medio Ambiente, que ya se ha puesto en marcha en Beniarjó, Gestalgar, Benifaió.entre otros
Los principales objetivos de estos bancos de tierras es disminuir el riesgo de incendios y de degradación paisajística y ambiental, así como impulsar la creación de puestos de trabajo facilitando el contacto entre los propietarios de parcelas aptas para la explotación agraria y las personas interesadas en su cultivo, incluso podía ser interesante estudiar en alguna de estas parcelas o alguna de titularidad municipal el colocar un invernadero y a modo de escuela de oficios producir cultivo ecológico , con el fin de formar a los interesados y así poder crear puestos de trabajo sostenibles
Desde luego se hace urgente acometer un inventario de caminos públicos con una descripción de su estado y necesidades para saber cómo los podemos acondicionar de una manera adecuada, no se puede ir a salto de mata y mucho menos consentir actuaciones que son más un derroche de dinero que una solución a largo plazo.
Fomentar usos tradicionales del campo a la vez que nuevas tecnologías (ganadería, usos forestales, biomasa, etc..) que aporten riqueza al pueblo y que sirvan como mantenimiento de nuestra masa forestal mediante incentivos y ayuda en las tramitaciones necesarias para ejercer dichas actividades.
- SANIDAD, TERCERA EDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Las expectativas que el PSPV – COMPROMIS hacia nuestros mayores han quedado en poco más que darles una pequeña subvención para sus actividades de verano, el apoyo que de verdad se merecen desde luego no se ha recibido, una gran parte de estas personas vienen a partir de la primavera a pasar todo el periodo estival ya que el clima es muy beneficioso para su salud y su bienestar, pero esto hace que junto con el aumento de la colonia veraniega las necesidades en sanidad y en bienestar social aumenten, apoyar las actividades que organizan y colaborar en ellas dando la información oportuna y asesorando sobre las actividades que organizan las instituciones como la Diputación o la Conselleria creemos que es el camino, ¿nuestros mayores no se merecen el pasar unas horas con ellos en Valencia.?.
Aparte de esto en cuanto a bienestar social, mucha de la carga la están llevando organizaciones independientes a las que se debería ayudar por parte de la administración, es cierto que el asistente social colabora en todo lo que puede, pero la institución no.
Se pueden estudiar diversas ayudas para atender situaciones de necesidad y/o marginación de las personas mayores de 65 años, también para personas que sufren alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, inmigrantes, personas sin hogar, así como actuaciones integrales contra la exclusión social, con el fin de erradicar la pobreza.
1. Programas de Cooperación Social
|
2. Actividades para nuestros mayores
| ||
3. Formación de la mujer
| |||
- SERVICIOS PUBLICOS, SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSPORTES
Los servicios públicos son un tema a estudiar detenidamente, a día de hoy tenemos más gente en la brigada de servicios que nunca, pero la dedicamos a hacer obras que la mayoría de ellas están subvencionadas y que las podrían hacer empresas dedicadas a ello, sin que tuviera que costar dinero al ayuntamiento, ejerciendo una competencia desleal sin control del gasto real que suponen estas actuaciones. Aunque puntualmente hagan obras de mantenimiento, no pueden dejar de lado las tareas asignadas a la brigada y mientras utilizar otras empresas para realizar sus trabajos, (poda, limpieza, etc..) no nos parece una buena práctica.
Un pueblo turístico y con una población tan dispersa necesita seguridad para sus ciudadanos, la guardia civil hace una labor encomiable pero la falta de efectivos hace muy difícil su trabajo, la coordinación con la policía local facilitaría esta labor y en consecuencia aumentaría la seguridad, además según la disponibilidad presupuestaria intentaremos cubrir la plantilla profesionalmente y se entablaran los contactos necesarios para que se cubran las plazas vacantes de la guardia civil.
La seguridad ciudadana en la sociedad en que vivimos es fundamental, con un aumento exponencial en el verano de la conflictividad, hay que asentar las bases para que nuestros jóvenes, mayores y nuestros bienes estén más seguros
Hay que estudiar de qué manera se puede seguir dando el servicio desaparecido de transporte al hospital e incluso a la estación de Buñol, es un tema difícil que hay que consultar con la Conselleria de Transportes, pero nos comprometemos a estudiarlo y ponerlo en marcha si es posible.
- JUVENTUD, DEPORTES Y EDUCACIÓN
El tema de la juventud en nuestra población está prácticamente abandonado, debemos crear eventos y actividades apropiadas, tanto para los jóvenes de Siete Aguas, como para los de fuera, si conseguimos atraer a los niños y jóvenes de fuera, esa necesidad hará que no sólo vengan ellos sino también sus familias.
En el tema deportivo, simplemente poniendo en valor los logros de los deportistas de Siete Aguas, ya se haría mucho más de lo que se hace actualmente. Hay que dar todas las facilidades y apoyo para que desarrollen sus actividades deportivas. Apoyar a todos los deportistas y clubes, buscando y consiguiendo becas, subvenciones para trofeos, etc., y además siempre que se pueda acompañarlos en sus partidos y competiciones, sobre todo los que se celebran en nuestra población.
Pero no solamente se puede apoyar a los clubs, sino que también se debe apoyar a esos jóvenes (o no tan jóvenes) que hacen deporte de manera individual o con los amigos y que no tienen espacios de encuentros ni para el deporte ni simplemente para reunirse, tenemos pensado hacer un espacio en la zona de acampada para el tema deportivo y que desarrollaremos en el capítulo de proyectos a realizar.
Habilitar una zona de esparcimiento para los jóvenes, tenemos algunas ideas para desarrollar.
En cuanto a educación el tema es muy claro, apoyo al colegio en todo aquello que este en mano del ayuntamiento y desde luego no buscar la confrontación, la política se debe quedar fuera del colegio.
- TURISMO, COMERCIO Y FIESTAS DEL MUNICIPIO
El turismo es la actividad que más riqueza proporciona a nuestro pueblo, y aunque se deban buscar otras fuentes de ingresos alternativos como potenciar la actividad de empresas que se ubiquen en nuestro municipio, lo cierto es que a día de hoy y seguro que en un futuro seguirá siendo una actividad muy importante aqui, lo tenemos todo, clima, paisaje, cercanía, comercio, debemos potenciarlo con actividades que atraigan a los turistas.
Preparar actividades en el entorno de la naturaleza, jornadas gastronómicas, potenciar nuestras fiestas y eventos ya consolidados como el Gran fondo, habilitar espacios de ocio para la gente joven, etc. Todo esto con la consiguiente publicidad en los medios, y en las redes sociales.
No es un secreto que parte del atractivo de Siete aguas son sus fiestas y en las que mucha gente disfruta, sin embargo hay días sin ninguna actividad ni acto lúdico o celebración, y otros donde se solapan varios eventos a la vez.
Es cierto que cada organización o asociación tiene sus propias prioridades pero ¿tan complicado es hablar con las distintas asociaciones para ponerse de acuerdo?. Esa si es una función del ayuntamiento y de la concejalía de fiestas.
- PROYECTOS Y ADECUACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS
Tenemos muchas ideas que desarrollar y que pasan por conseguir las subvenciones necesarias o conseguir la implicación de otras administraciones y organismos, (Generalitat, Diputación, Mancomunidades, etc…), ese será nuestro trabajo principal, conseguir la financiación adecuada y la implicación necesaria para poder acometer proyectos que aumenten nuestra calidad de vida, fomenten el turismo y ¿por qué no? hagan de Siete Aguas un sitio atractivo para vivir.
Aquí dejamos algunas propuestas que podrían ser factibles
- Carril ciclopeatonal en la CV-388, (de Siete Aguas a Venta Quemada)
La Diputación ha acometido muchos proyectos en toda su red de carreteras, unas derivadas de sus propios estudios de seguridad vial; I.M.D, etc.., pero a la vez otros proyectos han nacido de transmitir desde los ayuntamientos afectados las necesidades que ellos por su experiencia en el día a día conocen sobradamente.
Nosotros pensamos plantear la ejecución de un carril ciclopeatonal para dar continuidad al existente hasta llegar al apeadero, con medidas de protección adecuadas para las personas y ciclistas.
Este es un ejemplo de la actuación propuesta, y que se ha realizado en el municipio de Quesa este mismo año:
Un carril de 3 metros de ancho paralelo a la vía en la que “convivir” peatones y ciclistas.
- Adecuación de la zona de acampada
En Siete Aguas cualquier actividad relacionada con el turismo y que además suponga una fuente de ingresos debe ser fomentada y cuidada de manera especial.
La zona de acampada además de ser una zona que ha generado tensiones de una manera incomprensible, por desgracia ha traído como consecuencia el maltrato de personas que de buena fe ocupaban la zona.
Siempre hemos defendido que era una zona a potenciar y mejorar, reduciendo la zona de acampada, regularizando el suministro de agua y luz y adaptando los servicios a las necesidades actuales, la zona de acampada ha sido una zona de generación de ingresos importantes, el último año concretamente 45.000€, (3% del presupuesto actual-), pensamos que es irresponsable que Siete Aguas renuncie a estos ingresos, tanto para las arcas municipales como para los ingresos del comercio del municipio.
Habilitar una zona de acampada a la vez que habilitar una zona de actividades deportivas sería una buena solución, la juventud en la actualidad realiza allí actividades sin apoyo municipal, no necesitan mucho y el fomento del deporte para la juventud es una actividad que merece la pena desarrollar.
- Optimización de los espacios públicos municipales.
A día de hoy “el desmadre” en las decisiones que se están tomando para decidir qué actividades se van a desarrollar en cada local está siendo una fuente de gastos intolerable, tanto en la imprevisión de las soluciones adoptadas como en la ejecución de los proyectos, la totalidad de las subvenciones de los planes provinciales además de dinero propio han caído en el pozo sin fondo de la casa de los maestros, y no como dice el PSPV- Compromis en la escuela infantil que también, sino en intentar habilitar un espacio en la parte superior, “salón multifuncional”.
Como en otras muchas cosas hay que planificar lo que se va a hacer y desde luego no tomar las decisiones de espaldas a los ciudadanos de Siete Aguas, ejemplo claro es la “Agencia de lectura municipal” que se ha ubicado en un sitio donde todo el mundo estaba en contra, desoyendo a sus mismos “simpatizantes”, y ya no digamos al resto del mundo.
Hay espacios que tradicionalmente han servido a los objetivos para los cuales se crearon y que nunca han generado problemas ni descontentos, en los que los ciudadanos han desarrollado sus actividades de manera normal, ¿por qué crear un problema?, hay espacios que ahora están cerrados e infrautilizados.
Sin ir más lejos el ayuntamiento tiene espacios en los pisos superiores sin utilizar, quizás estudiando la colocación de un ascensor solucionaría no solamente el acceso a los plenos sino que habilitaría nuevos espacios públicos para la “agencia de lectura” y otras actividades, sin olvidarnos lógicamente de la residencia.
La casa de la cultura es un edificio ideal para las actividades que ahora se realizan, (Yoga, Karate, aerobic, bailes de salón, exposiciones, conferencias, etc…), dándole al centro del pueblo la sensación de ser el centro de nuestra vida social como siempre ha sido.
Esta es la visión que durante meses estamos teniendo de la casa de los maestros, dinero que calculamos pasan ya de 200.000 €.
Excusas, imprevisión en las subvenciones, simultaneidad y solapamiento en la ejecución de los proyectos, y renuncias en la adjudicación han sido la forma de gestionar las obras.
- Búsqueda de industrias para el polígono La Contienda
Desde que en sus inicios el Partido Popular fomentara este polígono, debido a diversas circunstancias ha quedado paralizado durante años, el SEPIVA tiene una bolsa de suelo por desarrollar (145.000 m2), que se podría poner en marcha fomentando el dialogo entre las administraciones afectadas (SEPIVA Y FOMENTO) para cambiar el tipo de enlace de dos rotondas en pesas para abaratar los costes aprovechando el nuevo enlace Las Moratillas por el centro penitenciario, como ya publicamos en nuestro blog.
Pero no solamente debemos intentar desarrollar el polígono de La Contienda que se aprobó el Plan Especial en la comisión territorial de urbanismo del 14 de diciembre de 1.999. La búsqueda activa de industrias para que se ubiquen en el mismo es fundamental, sabemos que es un tema difícil pero no imposible, futuras fuentes de ingresos y desarrollo para el municipio es muy importante. De hecho, ya estamos trabajando en ello, no se pueden desperdiciar como hasta ahora 145.000 m2 de suelo industrial.
Esperando que vengan empresas a buscarte difícilmente se podrá hacer nada.
Hay que buscar una solución para su desarrollo a la vez que buscar industria que se ubique en él para generación de empleo en el municipio.
- Edifico Fuente de la Gota: Aula de la naturaleza
Aunque es un edificio que está en dominio público hidráulico su rehabilitación si es posible, la creación de un aula de la naturaleza e incluso desarrollar las actividades de la escuela de verano sería una opción adecuada para este sitio.
Enseñar a conocer nuestro entorno a los pequeños es educarlos en su conservación.
- Remodelación casco urbano.
Estudiar la habilitación de zonas peatonales o semipeatonales, incentivar la rehabilitación de edificios con los programas existentes de las diversas administraciones, planes de eficiencia energética e incluso ver la posibilidad de traer el gas natural que abarataría las facturas en el invierno, ya hemos tenido algún contacto con la empresa APPLUS para realizar la encuesta sobre la viabilidad del servicio.
Escuela municipal o comarcal de Hostelería.
Se podría hablar con el Servef o con la Mancomunidad o la Diputación para intentar dar aprovechamiento al edificio de la residencia y poder impartir cursos presenciales de cocina , sumiller, maître, camareros , recepcionistas , etc, enfocadas al turismo y hasta cursos de guías , multiaventura, etc.
Objetivo: dar una formación y a la vez poder tener gente con preparación para cubrir los puestos de trabajo de los diversos negocios de Siete Aguas-
- Centro multifuncional
Un pequeño edificio en una localización adecuada que pudiera cubrir las necesidades de las diversas actividades lúdicas y culturales de la juventud y de las asociaciones sería una “gran inversión”, en lugar de alquilar carpas para actividades puntuales
Conciertos o ensayos de la Sociedad Musical, zona de esparcimiento para la juventud y que no ocasionen molestias a los demás, fiestas y eventos, etc.
Tenemos ideas para su localización, financiación y explotación.
- Zona habilitada para perros
Los visitantes de Siete Aguas vienen con sus mascotas y se encuentran con el problema de que no tienen una zona de esparcimiento para ellos, el Ayuntamiento tiene muchos terrenos rústicos no muy lejos del núcleo urbano, el acotar una zona con unos bancos para que los perros puedan correr sueltos sin que se puedan perder y hacer sus necesidades sin estar pendientes de las sanciones sería un servicio más a ofertar.
UN PROGRAMA DE FUTURO POR Y PARA NUESTRO PRUEBLO
Como fácilmente se puede ver en nuestro programa conocemos los problemas y sabemos cómo acometerlos, lamentablemente muchos de ellos pasan por tener el dinero necesario, sin embargo otros lo que necesitan es que se trabaje en el camino correcto para solucionarlos, este programa no es un programa para que un grupo político gobierne cuatro años, es un programa para sentar unas directrices para el futuro, estas si son buenas serán podrán ser asumidas por cualquier persona que en el futuro quiera trabajar por este pueblo.
Conseguir encontrar el camino para que el futuro de Siete Aguas vaya hacia la consecución de unos objetivos como son la calidad de vida, el empleo y el desarrollo sostenible del municipio deberían ser la meta de todos los grupos políticos que se presenten a estas elecciones, desde luego ése es el principal objetivo del PARTIDO POPULAR DE SIETE AGUAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario