La Diputación de Valencia durante los años 2012 y 2013 han promovido planes de ahorro energético para todos los municipios que se quisieron acoger a ellos.
El primer plan estaba destinado a promover el ahorro energético en edificios pertenecientes a los ayuntamientos, aquí se hizo el estudio por parte de la empresa que le correspondía esta zona y la verdad es que nunca se ha informado de cómo quedo el tema, de todos modos este plan no tuvo mucho éxito.
El segundo plan y es el que actualmente nos interesa era para aplicar medidas en el ahorro energético en el alumbrado público, en este caso el plan consistía en financiar el cambio de una parte o de todo el alumbrado público, dependiendo de las necesidades de cada municipio mediante uno de los Planes Provinciales (PPPOS) y que a este pueblo le suele corresponder todos los años unos 50.000€, sustituyendo todas las luminarias convencionales por luminarias tipo LEDS.
Preguntando al consistorio sobre estos términos, tanto el alcalde, como el concejal de hacienda como la portavoz de Compromis, contestaron que en su poder tenían una serie de informes en la que constataban que no se ahorraba nada y que preferían utilizar lo PPPOS para otras cosas mas urgentes y necesarias, cuando les comunicamos que se habían adherido más de 200 pueblos a este plan la portavoz de compromis lo puso en duda.
Como nosotros solemos documentar lo que decimos, en el pleno del mes de mayo les presentamos datos del plan solicitados a la propia Diputación y que decía lo siguiente:
- En este plan de ahorro energético se han adherido 211 MUNICIPIOS (de 266 incluido Valencia capital).
- Según los informes que ellos barajan el ahorro medio por punto de luz es de 85 € año de consumo más 30 € por punto de luz en el mantenimientos y dando 5 años de garantía para las luminarias
- El ahorro medio total en los municipios con unas características como las del nuestro es de 15.000 €/año.
Estos informes parece que molestaron a nuestro consistorio que volvió a dudar de los datos, pero al final el fondo de la cuestión es el siguiente.
El equipo de gobierno tiene ya pensado hace tiempo en que gastarse los PPOS
Año 2.012 – Restauración de la fuente de los Siete caños y arreglo de casa de la cultura (incluido traslado de biblioteca).
Año 2.011 – para seguir con las obras del polideportivo aparte del RURALTER.
Año 2013 – Arreglar un poco la piscina, 10.000€ para un nuevo tablao homologado y 21.000€ para hacer encima de la guardería la sala de exposiciones o museo.
Esta claro que invertir en medidas de ahorro ahora mismo no esta en su cabeza, cosa que otros alcaldes entrevistados si hacen, independientemente del partido al que pertenezcan, PERO AQUÍ ES MAS FACIL RECAUDAR SUBIENDO IMPUESTOS QUE AHORRAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario