lunes, 17 de junio de 2013

CUADRO RESUMEN CON EL CÁLCULO DE LA SUBIDA DEL IBI Y DE LOS DEMAS IMPUESTOS

Aqui os dejamos un cuadro con en el que aplicando la subida media (3,3 veces) de los valores catastrales hemos cálculado la subida de cada uno, en algunos casos subira menos y en otros subira más pero más o menos os hareis una idea. Los valores en negrita son los impuestos y algunos coeficientes los hemos estimado y otros vienen de los datos que el ayuntamiento ha facilitado.

TODOS ESTOS DATOS SE HAN CALCULADO CON DATOS QUE HA FACILITADO EL AYUNTAMIENTO Y DATOS DE LA PONENCIA, NO  NOS HEMOS INVENTADO NADA, los datos cantan por si solos, cada uno puede decidir lo que le parecen:

Si pinchais en ella vereis los datos mejor, los primeros cuadros son datos globales, con lo que se recaudara cada año a nivel global.

Una vez se entregue la ponencia definitiva seguramente variaran algo, pero entonces ya tendremos todos los datos para calcularlo exactamente.

QUE QUEDE CLARO QUE EL ACTUAL GOBIERNO DE NUESTRO AYUNTAMIENTO ES EL RESPONSABLE DE LA SUBIDA DEL IBI DEL AÑO 2011 Y DE LA DE LOS PROXIMOS 10 AÑOS (2013-2023), y de todos los demás impuestos que dependan del valor catastral, Aqui faltaria aplicar el indice de actalización del IPC que es anual (sobre  el 2%)

Y QUE NO OS ENGAÑEN DICIENDO QUE ESTO ES UNA REVISIÓN CATASTRAL PORQUE ESO NO ES VERDAD, ESTO ES UNA SUBIDA DE TODOS Y CADA UNO DE LOS VALORES CATASTRALES DE TODAS LAS VIVIENDAS DE SIETE AGUAS, (a nos ser que esten en ruinas o algo asi, entonces a lo mejor os baja aplicando algún coeficiente).

Saludos  

ALEGACIONES A LA PONENCIA DE VALORES

El día 1 de junio de 2013 se publicó el edicto por el que exponia al público la ponencia de valores de varios municipios incluido el de Siete Aguas para presentar las alegaciones oportunas. El día 11 de junio mediante cita previa pude estudiar la ponencia de Siete Aguas y tomar las notas necesarias para presentar las alegaciones oportunas a LA TOTALIDAD DE LA PONENCIA, presentando las alegaciones el día 14 de junio que era el último día, y que esta a vuestra disposición aunque la publicare dentro de un par de dias.

¿Por qué presentamos alegaciones?, pues vosotros mismos vais a juzgar con los datos que os voy a dar:

MBC (módulo basico de la construcción) 600€/m2
MBR (Modulo de repercusión del suelo)  210€/m2
M modulo a aplicar con la instrucción del año 2005 1.000€/m2

NOTAS RECOGIDAS CON LOS TESTIGOS POR ZONAS DE VALOR EN SIETE AGUAS







ZONAS DE VALORDENOMINACIONDESCRIPCIÓNINTERVALO VALOR EN VENTA 
A1CASCO ANTIGUOViviendas de 150m2 a 100m2 suelo anteriores a 1995130.000 €155.000 €
A2ZONA DEL BARRIO: José zahonero, Jose serrano, Lucrecia Bori, etc..Casas de los años 50 a 8080.000 €90.000 €
A3PANTANILLOAdosados y aislados año 2000 de 150m2140.000 €250.000 €
A4RESTO CASCO ANTIGUOCasas unifamiliares y años 80150.000 €250.000 €
Casas aisladas año 2000300.000 €350.000 €
Pareados y adosados antes del 95 de 120m2120.000 €150.000 €
Pareados y adosados despues del 95 de 200m2180.000 €200.000 €
A5EL CERROCasas de 350 m2250.000 €400.000 €
A6URBANIZACIONESButrera, La Loma, La Peraleja100.000 €130.000 €
A7SUELO El entronque y Ciudad JardinSuelos sin edificar con edificabilidad bruta entre 0,45m2/m2 y 0,31 m2/m2     134€/m2       80€/m2
A8CASCO URBANO Y ZONA ALEJADAResidual

Que como vereis son muy elevados para los tiempos que corren, de hecho el día 13 salio el informe del instituto nacional de estadistica en el que se informo de la evolución del indice del precio de la vivienda  en el primer trimestre del año en la que cayo un 15,5%, (desde el año 2008 un 40%, y desde el año 2010 un 28%).

Por tanto y una vez entrevistado con la arquitecta del catastro tuvimos claro que habia que utilizar el indice N de apreciación y depreciación económica como asi hemos solicitado en las alegaciones presentadas.

El incremento del valor catastral va a aumentar una media del 330% (3,3 veces el actual) de media, por lo que nos aumentara el IBI incluso una vez aplicados los coeficientes nuevos que han prometido EL DOBLE EN 10 AÑOS, (sobre un 10% anual), y las bases para todos los demas impuestos casi el doble (IRP e impuesto de transmisiones y sucesiones), y que publicaremos a continuación de esta entrada.

De todos modos no tenemos muchas esperanzas de que estimen las alegaciones, pero cuando os lleguen las primeras caratas con las resoluciones individuales, podeis presentar RECURSO DE REPOSCIÓN ante la gerencia y posteriormente otro recurso en el Tribunal económico administrativo regional, os informaremos de los pasos a dar y si quereis os facilitaremos el tipo de alegaciones a presentar.

Saludos:

lunes, 10 de junio de 2013

MOCIONES PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD PLENO DEL 31 DE MAYO DE 2013

Como todos ya sabéis en el pleno de abril de 2.013 se debatió con la Portavoz de Compromis entre otras muchas cosas, el porque presentaba unas moción para defender el campo valenciano y sin embargo no se preocupaba de presentar una moción para tomar medidas para mejorar la seguridad de su municipio.

Nosotros presentamos una moción en para el pleno de julio que colgaremos a continuación de estas palabras en las que se pretendía que se tomasen unas medidas concretas: Intentar contratar otro policía por lo menos interino para cubrir mas tiempo, coordinar las fuerzas de seguridad del pueblo, tomando la responsabilidad el alcalde y hacer reuniones periódicas con las autoridades competentes.

Pero antes, aunque parece que se presento después, la portavoz de Compromis presento una propia en término parecidos, a la que unió una serie de firmas recogidas por personas de la urbanización el Cerro, pero que por lo que parece no las recogieron para unirlas a ni ninguna moción sino para entregarlas en el ayuntamiento, nosotros aquí no entraremos y ya lo aclarara el que estime oportuno, nosotros lo que si hicimos era comunicar que íbamos a presentar esa moción.

Bueno pues una vez que se presenta la moción, la portavoz de Compromis estima oportuno cambiarla ya que no se había enterado de las gestiones que el ayuntamiento había efectuado antes ¿pero no estaba en el equipo de gobierno?, parece que no, aunque a nuestro  parecer creemos que actuaron más las medidas de presión de los otros cuatro concejales, dejando la moción en los siguientes términos:

1.- El ayuntamiento no tiene culpa de nada, porque como tiene menos de 1.000 habitantes y no tiene dinero no tiene obligación de tener más policía,

2.- Toda la culpa es del gobierno y de los recortes en guardia civil y tenemos que pedir más porque tenemos más de 10.000 habitantes en verano.

Lógicamente así no pedía ninguna responsabilidad al ayuntamiento y tiraba balones fuera para poder aprobarla y quedar bien con los vecinos.

NOSOTROS DE TODOS MODOS VOTAMOS A FAVOR, porque cualquier medida a aplicar estaría bien.

Sin embargo a la moción del partido popular lógicamente la votaron en contra: ¿Y LA RESPONSABILIDAD POLITICA QUE LE PEDIA AL PP EN OTRAS COSAS?, se ve que para ellos no es obligado, con decir que los funcionarios hacen su trabajo ya les vale, pues no seños alcalde la responsabilidad política es suya y solamente suya aunque intente escaquearse y tenga por cómplice a la portavoz de Compromis utilizando uno de sus muchos enredos, y tomando el pelo a los ciudadanos de Siete Aguas.

Ahora insertaremos la moción que presentamos para que ustedes juzguen al respecto, aunque tambien les recomendamos que lean el acta del pleno.

MOCION DEL GRUPO POPULAR DE SIETE AGUAS SOBRE  MEDIDAS A ADOPTAR PARA EL AUMENTO DE LA SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO  

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El municipio de Siete Aguas como todo el mundo sabe es un municipio eminentemente turístico, en el que tiene como características principales una gran extensión de terreno y núcleos de población en urbanizaciones diseminadas.
Aunque una gran parte del año este municipio tiene una población inferior a 1.200 habitantes, pero también es cierto que en otra parte del año rebasa sobradamente de 8.000 habitantes, habiendo además viviendas para todos ellos, por tanto cuando se plateo el crear el cuerpo de policía local de Siete Aguas, y aun a sabiendas de que el municipio no tenia obligación de crear el cuerpo de policía local, dada la necesidad de nuestros ciudadanos de poder disfrutar de la mayor  tranquilidad posible, la corporación que en el año 1.995 gobernaba nuestro municipio, asumió de una manera valiente la responsabilidad de crear dicho cuerpo,  al amparo del articulo 17 de la ley 6/1999 de 19 de abril de la Generalitat Valenciana, de coordinación de la policía local y de la ley orgánica 2/1986 de 13 de marzo y de La Ley reguladora de bases de régimen local 7/1985 de 2 de abril, desde entonces allá por el año 1.995 siempre hemos tenido en Siete Aguas entre tres y cuatro agentes en activo, tantos funcionarios de carrera como interinos, con apoyos puntuales en la época estival.
La decisión de crear este cuerpo por tanto también hizo asumir las atribuciones en materia de seguridad que las diferente leyes autonómicas y estatales atribuyen a la administración local que cuenta con dicho cuerpo:
·         La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 1.3 dice que las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local y en el marco de la propia Ley Orgánica 2/1986.
·         La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que en su articulo 21.1,h) dispone que el Alcalde ejerce la Jefatura de la Policía Municipal, así como el nombramiento y sanción de los funcionarios que usen armas
Por todo ello la excusa de la actual corporación, según las palabras de su alcalde en el pleno ordinario del día 26 de abril de 2.013 chocan frontalmente con la leyes vigentes, por lo que afirmamos que el alcalde una vez formado el cuerpo de policía tiene atribuciones sobre la seguridad en su municipio, cosa muy diferente es que no se quieran asumir.
En cuanto a la guardia civil destacada en este municipio, siempre a habido una colaboración con todas y cada una de las corporaciones que a lo largo de la historia han gobernado Siete Aguas, de hecho cuando en el año 1.992 se ordeno el cierre de muchos de los cuarteles en municipios pequeños, los vecinos y la corporación lucharon para mantener el cuartel en nuestro pueblo y siendo otro logro para el mantenimiento del orden y de la tranquilidad de nuestros vecinos, así mismo siempre ha existido colaboración y coordinación entre los dos cuerpos en nuestro municipio.
No es un secreto que la actual corporación ha reducido drásticamente el cuerpo de policía local  justificándose en “medidas de ahorro” y que cuando vienen de otras administraciones llama recortes, amortizando además una de las plazas vacante de policía por lo que ella misma ha “cerrado” a nuestro parecer de una manera irresponsable el poder contratar a otro agente, y más cuando según la liquidación del presupuesto se han recortado en 50.000€ los gastos de personal y existen remanentes de tesorería , en cuanto a la actitud de nuestro alcalde con respecto a la guardia civil, parece que su única gestión al respecto, aparte de echar balones fuera es la de solicitar que repongan el guardia que falta.
Sin embargo, no ha solicitado reunión alguna para coordinar los distintos cuerpos, cosa que desde nuestro grupo ya hemos solicitado y aunque no sea nuestra función, no podemos menos que comunicar esta situación a delegación de gobierno .
Todo esto aparte de la actual situación económica, ha hecho que en nuestra población  aumente de una manera alarmante el índice de delincuencia, sufriendo robos por tirones, “saqueos de chalets”, incluso el robo de la Caja Rural con amenazas y violencia y actos de vandalismo  diversos.
Por todo ello desde el grupo popular de Siete Aguas presentamos lo siguiente:
PROPUESTA DE ACUERDO

1. Instar al ayuntamiento de Siete Aguas ha adoptar las medidas necesarias para incrementar al menos con un agente más el cuerpo de policía local de Siete Aguas.
2. Al amparo del articulo 54 de la ley orgánica 2/1.986  de 13 de marzo, crear la Junta Local de Seguridad, que será el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial.
3. Notificar dichos acuerdos a la delegación de gobierno de la comunidad valenciana para trasladarle la inquietud sobre los puntos tratados y establecer un protocolo junto con el ayuntamiento de Siete Aguas en la coordinación de los cuerpos seguridad.  
 


viernes, 7 de junio de 2013

PLANES DE AHORRO ENERGETICO PROMOVIDOS POR LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

La Diputación de Valencia durante los años 2012 y 2013 han promovido planes de ahorro energético para todos los municipios que se quisieron acoger a ellos.
El primer plan estaba destinado a promover el ahorro energético en edificios pertenecientes a los ayuntamientos, aquí se hizo el estudio por parte de la empresa que le correspondía esta zona y la verdad es que nunca se ha informado de cómo quedo el tema, de todos modos este plan no tuvo mucho éxito.
El segundo plan y es el que actualmente nos interesa era para aplicar medidas en el ahorro energético en el alumbrado público, en este caso el plan consistía en financiar el cambio de una parte o de todo el alumbrado público, dependiendo de las necesidades de cada municipio mediante uno de los Planes Provinciales (PPPOS) y que a este pueblo le suele corresponder todos los años unos 50.000€, sustituyendo todas las luminarias convencionales por luminarias tipo LEDS.
Preguntando al consistorio sobre estos términos, tanto el alcalde, como el concejal de hacienda como la portavoz de Compromis, contestaron que en su poder tenían una serie de informes en la que constataban que no se ahorraba nada y que preferían utilizar lo PPPOS para otras cosas mas urgentes y necesarias, cuando les comunicamos que se habían adherido más de 200 pueblos a este plan la portavoz de compromis lo puso en duda.
Como nosotros solemos documentar lo que decimos, en el pleno del mes de mayo les presentamos datos del plan solicitados a la propia Diputación y que decía lo siguiente:
-       En este plan de ahorro energético se han adherido 211 MUNICIPIOS (de 266 incluido Valencia capital).
-       Según los informes que ellos barajan el ahorro medio por punto de luz es de 85 € año de consumo más 30 € por punto de luz en el mantenimientos y dando 5 años de garantía para las luminarias
-       El ahorro medio total en los municipios con unas características como las del nuestro es de 15.000 €/año.
Estos informes parece que molestaron a nuestro consistorio que volvió a dudar de los datos, pero al final el fondo de la cuestión es el siguiente.
El equipo de gobierno tiene ya pensado hace tiempo en que gastarse los PPOS
Año 2.012 – Restauración de la fuente de los Siete caños y arreglo de casa de la cultura (incluido traslado de biblioteca).
Año 2.011 – para seguir con las obras del polideportivo aparte del RURALTER.
Año 2013 – Arreglar un poco la piscina, 10.000€ para un nuevo tablao homologado y 21.000€ para hacer encima de la guardería la sala de exposiciones o museo.
Esta claro que invertir en medidas de ahorro ahora mismo no esta en su cabeza, cosa que otros alcaldes entrevistados si hacen, independientemente del partido al que pertenezcan, PERO AQUÍ ES MAS FACIL RECAUDAR SUBIENDO IMPUESTOS QUE AHORRAR.

martes, 4 de junio de 2013

CAPITULO 2: EN QUE MÁS INFLUYE EL VALOR CATASTRAL

Para explicar esto lo mejor es colgaros las alegaciones que hicimos al respecto y que terminarón mareando a nuestro concejal de hacienda, ¿cuando las cifras no las da usted se marea?.

Análisis sobre la repercusión de la aprobación del informe provisional de la Gerencia Regional de Catastro

Estudiado el informe preliminar del catastro y vistos sus datos, no podemos hacer otra cosa que oponernos a su aprobación, y aunque a continuación pasemos a explicar el informe y las subidas, lo primero que tenemos que decir es que el valor catastral además de la influencia sobre el impuesto de bienes inmuebles (I.B.I.), este también influye en los siguientes impuestos:

-       I.R.P.F. tributando sobre el impuesto de segunda vivienda, no nos olvidemos que Siete Aguas tiene una colonia veraniega importante, pero además, también aumentara este impuesto en los garajes, almacenes agrícolas, etc....., y aplicándose el impuesto sobre el total del incremento del valor catastral y no sobre la base liquidable (amortización a diez años), con lo cual este aumentara una media del 322% a partir del año que viene..
-       También aumentaría el futuro impuesto sobre el patrimonio si como propone continuamente el partido socialista llega a implantarse, y en algunos casos se pasara de poder estar exento a tributar.
-       En algunos casos las familias pasarán el limite para poder solicitar subvenciones, ayudas, etc..., al tener un patrimonio con un valor más elevado.
-       En cuanto a las transacciones por compra y venta, herencias, donaciones etc.. se tendrán que escriturar como mínimo por el valor catastral aunque la transacción haya sido por menor importe cosa que ya se esta dando en otros municipios donde se ha actualizado el catastro, tributando en el caso de compra y venta un 18% del incremento patrimonial al vendedor y un 6% sobre el total del valor catastral al comprador.
-       Impuesto de plusvalías municipales, también aumentaran el 322%, para las transacciones.
-       Y desde luego la subida del I.B.I que en diez años dependerá del coeficiente que se apruebe por el municipio.
Solicitar este ayuntamiento la revisión catastral en el mes de octubre de 2.012 a nuestro juicio ha sido un error enorme, y la rapidez por pedir la revisión denota una total ignorancia de cómo se desarrolla la ponencia catastral, la instrucción del catastro utiliza como testigos transacciones regístrales proporcionadas por los colegios de registradores de los últimos 5 ó 6 años anteriores, y aunque esta norma cuando la vivienda ha estado subiendo razonablemente ha funcionado bien, pero justamente ahora los testigos utilizados para el calculo del precio de la vivienda son de la época del boom  inmobiliario por lo que el sistema utilizado por el catastro en los últimos años ha dado unos los valores catastrales totalmente desorbitados y fuera de toda realidad, la ponencia de Siete Aguas vigente es del año 1.994 y el ayuntamiento no tiene obligación de solicitar la revisión, aunque hayan pasado veinte años, de hecho el ayuntamiento de Requena tiene la ponencia de  1.990 y el de Buñol del año 1.993.
Todo lo aquí expuesto es fácilmente comprobable consultando las últimas ponencias catastrales, y como seguro que esta corporación no nos va a creer, vamos a transcribir un pequeño resumen de la rueda de prensa que los concejales de EU del ayuntamiento de Sagunto dieron hablando sobre su recién estrenada ponencia de valores:
“Los concejales de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Sagunto Fernando López-Egea y Nerea Almiñana han explicado esta mañana en rueda de prensa una de las mociones que presentarán al pleno ordinario del mes de octubre, que se celebrará el próximo martes en el Consistorio saguntino, relacionada con la última revisión catastral y la consiguiente subida del Impuesto de Bienes Urbanos (IBI), “lo que ha generado una alarma generalizada entre los vecinos por las escalofriantes subidas que se producen”.
Desde esta formación pretenden que el Ayuntamiento presente un recurso indirecto contra la aprobación de la ponencia de valores por parte del Catastro, “que es injusta, desproporcionada y alejada de la realidad en estos momentos, ya que se traduce en incrementos de valor catastral de más del 250%, debido al incremento del 450% del valor del suelo y de más del 70% del valor de construcción en los últimos años”, explica López-Egea, quien añade que mientras el salario medio ha subido un 6,15% el IPC se ha incrementado en un 44% en ese periodo.
En EU apuntan que esta revisión catastral afecta incluso a la concesión de becas, “lo que es injusto”, así como también denuncian que la revisión se realiza teniendo en cuenta los datos de 2005, “en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria, por lo que se parte de valores totalmente alejados de la realidad”. Ante esta situación, Esquerra Unida reclama que se realicen estimaciones partiendo de los datos de 2012, “ya que la ponencia de valores no se ajusta a lo que pasa hoy día”.
López-Egea, quien critica que este tema no se pusiera en conocimiento de los grupos de la oposición cuando se estaba realizando la ponencia, también lamenta el informe favorable del Ayuntamiento, que además explica que esta medida ya se contemplaba en el Plan de Ajuste, “esto demuestra que lo aprobado por el pleno tiene consecuencias reales”.


Una vez leído este pequeño resumen y utilizando los mismos términos que los concejales de EU de Sagunto, el informe preliminar sobre la ponencia de valores de Siete Aguas también tiene datos escalofriantes:
-       La subida media del valor catastral del suelo urbano clasificado por usos tiene una subida media del 322%, subiendo en algunos casos hasta un 947% en suelos de uso s
-       Los almacenes agrícolas y demás tipos un 326%
-       En el polígono de valor PU43 el valor catastral va a subir un 1.245%
Podríamos continuar detallando cada subida pero solamente diremos que la menor subida del valor catastral ha sido de un 250%.
Además la formula para el calculo del valor catastral depende de dos factores, el valor en venta multiplicado por el coeficiente Rm o relación entre el valor catastral y el valor en venta, donde el valor en venta se calcula de la siguiente formula:
Vv= 1.4(Vr+Vc)*Fl
En el que el valor de repercusión del suelo influye en el mismo grado que el valor de la construcción por lo que la pretensión de que esta subida solo afectara a las viviendas más nuevas es falsa, ya que las mayores subidas porcentuales se harán sobre la vivienda más antigua al tener el mismo valor el suelo que el de una vivienda nueva.
Por otro lado en el informe no especifica cual es el valor que se ha aplicado a Rm (relación entre valor catastral y el de venta como ya hemos explicado) y que suele ser de 0.50, ni del factor de localización, tampoco se ha especificado, que valores se han calculado para el modulo básico de la construcción, (M.B.C) ni para el modulo básico de repercusión del suelo (M.B.R.), ni tampoco se ha hecho referencia si se ha aplicado un factor N (apreciación y depreciación  del suelo por causas económicas) que marca el tribunal económico administrativo regional, ni se han dado datos del resto de coeficientes y factores que influyen en la valoración, y por supuesto no han dado datos de los testigos utilizados ni de la fecha de los mismos..
En resumen no han facilitado un borrador del documento 1 Memoria, criterios de valoración y listado de polígonos y zonas de valor, y del documento 2 Análisis y conclusiones del estudio del mercado inmobiliario de la ponencia de valores, ya que dada la importancia de lo que aquí se va a decidir seria la documentación mínima a exigir para poder aprobar este estudio preliminar


Tampoco el ayuntamiento ha informado a este pleno sobre que tipo de coeficiente va aplicar y que ahora mismo es de los más altos de la provincia (el 1,023%), pero parece ser que en el año 2023 será de 0,58%, cosa que desde luego contrasta con el que actualmente tiene por ejemplo el ayuntamiento de Chera que actualizo su valor catastral en 2009 y que esta en el 0,27%, aunque también esta en periodo de amortización de la base liquidable.
En resumen este ayuntamiento nos va a dejar los impuestos más altos de toda la comarca, (I.B.I, I.R.P.F, impuesto de transacciones patrimoniales, etc...), amparándose en la deuda acumulada, cuando Requena por ejemplo le dejo el PSPV una deuda de más de 25.000.000€, y Buñol anda en términos parecidos.
Paradójicamente si consultamos datos estadísticos del instituto nacional de la vivienda desde el primer cuatrimestre de 2007 el índice de precios de la vivienda a nivel general ha bajado más de un 14,45%, y en datos publicados por el observatorio de la vivienda en la comunidad valenciana para el segundo trimestre de 2.011 en la zona ATPMS C a la que corresponde nuestro municipio la vivienda nueva libre ha bajado su índice de precios un 9,7% tomando como referencia el primer trimestre de 2007, por tanto si aplicáramos es bajada del índice de la vivienda, el coeficiente Rm estaría en una horquilla de 0,30 a 0,40 incumpliendo la norma 22.3 del real decreto 1020/93 y desde luego estaría sobradamente justificado el establecimiento de un factor N de apreciación y depreciación contemplado en la norma 14 de Real decreto 10290/93
Por todo lo aquí expuesto y que hemos intentado resumir lo más posible, el grupo popular de Siete Aguas se opone rotundamente a la aprobación  de la fijación del nuevo tipo de gravamen sobre el I.B.I, no solamente por la influencia que sobre dicho impuesto tiene, sino porque también tiene influencia sobre los demás impuestos e influencia en el normal transcurrir de las relaciones comerciales, ya que para que la norma catastral en estos tiempos fuera justa deberían tomarse testigos del año 2.010 en adelante, en consecuencia según la norma existente solicitar la revisión catastral a partir del año 2.017 ó 2.018, sino este ayuntamiento lo que esta haciendo es crear unos ciudadanos con una riqueza virtual pero con una subida de impuestos muy real, para llenar sus arcas a costa de vaciar la de los ciudadanos.
La intención por tanto del grupo popular es habilitar un sitio donde podamos asesorar a los ciudadanos de Siete Aguas que quieran y necesiten asesoramiento para interponer los recursos oportunos, tanto en la Dirección general del catastro como el tribunal económico-administrativo regional..
Todo lo que esta aqui escrito esta contrastado y es facilmente comprobable, como antiguamente decia algún partido SIETE AGUAS se merece que no nos mientan.

CAPITULO 1: SUBIDA VALOR CATASTRAL E IMPUESTOS DURANTE 10 AÑOS

Como el excelentisimo ayuntamiento de Siete Aguas intenta no decirnos la verdad sobre el tema queremos hacer varias puntualizaciones:

1.- El ayuntamiento con la subida del valor catastral, nos va a subri los impuestos durante 10 años

2.- Como picaros que son el primer año bajara algo más el coeficiente a multiplicar (del 1,023% al 0,87%) para enmascarar el primer año la subida del I.B.I., pero al final de la corrida de los 10 años, aunque baje el coeficiente a la mitad, como el valor catastral lo sube 3,3 veces, pues entonces tendremos una subida en el I.B.I. de 1,6 veces en 10 años (0,16 veces al año de media).

3.- El coeficiente actual 1,023 es el más alto de todo el partido judicial de Requena y seguramente de Valencia

4.-   Como estas cifras marean a algún concejal os vamos a publicar los cuadros de las últimas ponencias para que cada uno calcule como quiera:










Todo son datos generales del municipo de media nos subira 3,3 veces e valor catastral, Y ESTO NO ES UNA REVISIÓN PARA ACTUALIZAR QUE TIENE CADA UNO DE VERDAD, ESO YA LO ESTA HACIENDO LA MANCOMUNIDAD, ESTO ES UNA SUBIDA PARA TODOS POR IGUAL

en el capitulo 2 pondremos en que afecta además de al IBI el valor catastral.