GRUPO POPULAR DE SIETE AGUAS
Objeciones a la aprobaciones del presupuesto municipal del año 2013
1.- Fecha de aprobación inicial del presupuesto
Según el articulo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sobre texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que regula la publicidad, aprobación definitiva y entrada en vigor del presupuesto de las entidades locales, en sus apartados 1 y 2 dice textualmente:
“1. Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial, por 15 días, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.”
“2. La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse.”
Dichos preceptos no son un capricho del legislador, sino que estos garantizan los principios de publicidad y participación del ciudadano en los asuntos públicos, por tanto la propuesta sobre el presupuesto del 2013 que aquí se debate quedaría aprobado definitivamente como muy pronto el 23 de febrero siempre que no hubiera alegaciones al respecto, pudiendo llegar hasta el mes de marzo, dándose la paradoja de presentar la liquidación del presupuesto del año 2.012 antes de aprobar definitivamente los del 2.013.
Dados los tiempos actuales de crisis y falta de recursos en los que la planificación en función de unos objetivos y metas preestablecidas es fundamental, no parece muy adecuado estar funcionando con un presupuesto prorrogado hasta el primer trimestre del año.
2.- Planificación de los ingresos
Sobre la planificación de los ingresos, si alguna ventaja tiene el aprobar los presupuestos fuera de plazo es que mediante un análisis del estado de ejecución del presupuesto del año anterior se pueden ver las desviaciones entre la planificación y los ingresos reales, sin embargo y a fecha de la redacción de este informe solamente disponemos de el estado de ejecución de junio de 2012, por lo que las desviaciones todavía no son significativas.
Sin embargo comparando las previsiones de ingresos de 2013 con los presupuestos de 2012 y 2011 esta claro que son unos presupuestos totalmente continuistas tanto en ingresos como en gastos de los que hablaremos posteriormente, aunque con algunos aumentos significativos que pasaremos a resumir por capítulos.
En el capitulo I de impuestos indirectos las previsiones de 2011 y 2012 son muy parecidos, aunque si cabe destacar el incremento respecto a 2.011 en 104.101,14€ y que repercute sobre todos los ciudadanos de Siete Aguas.
El capitulo 3 de Tasas también varia poco aunque aparece un significativo aumento en la aplicación 313 servicios deportivos (entrada de piscina + polideportivo+inscripción GF) de 13.000€ y desde luego una perdida de ingresos respecto a 2011 en la aplicación 314 área recreativa de 52.000€ y que se han equilibrado con la subida de las demás tasas, siendo la mayor subida desde el 2011 de 28.514,47€ en tasas de basuras y que también repercute directamente sobre el ciudadano.
En el capitulo 4 de ingresos por trasferencias corrientes, solamente congratularnos por lo que parece un aumento en los ingresos y que van desde un aumento de 22.104,55€ respecto al 2.012 y de 159.521,85€ respecto al 2.011.
Por último entraremos en detalle del capitulo 7 ingresos por transferencias de capital y que son los ingresos destinados a las inversiones del capitulo 6 de gastos y que analizaremos conjuntamente al final de nuestra exposición de motivos.
3.- Planificación de los gastos
El presupuesto de gastos exceptuando el capitulo 6 de inversiones difiere muy poco del presupuesto del año 2012 si exceptuamos los 45.197,99€ de pago de intereses del crédito ICO para pago de proveedores y el capitulo 6 de inversiones.
En resumen sobre los gastos existe un incremento en el capitulo 1 de personal de 17.063,83, un ahorro en el capitulo 2 de 21.685,24€, un incremento de 41.057,17€ en el capitulo 3 de pago de intereses, y un ahorro en el capitulo 4 de 17.670,68€, respecto al año 2.012 por lo que estos presupuestos incrementan el gasto en los capítulos 1 al 4 de18.765,08€.
Por otro lado el equipo de gobierno en diversos actos institucionales hace referencia a la deuda que actualmente tiene el ayuntamiento de Siete Aguas, sin embargo en la propuesta de aprobación del presupuesto, incluido la bases de ejecución no se hace referencia alguna ni estimación de como estos presupuestos van a reducir dicha deuda, solamente en el informe de estabilidad del secretario interventor se refiere al plan de ajuste del real decreto ley 4/2012 y por el cual este ayuntamiento prevé reducir sus aportaciones municipales a las inversiones en 91.495,11€.
3.- Análisis del capitulo 7 de ingresos y capitulo 6 de gastos.
Visto el capitulo 7 de ingresos por transferencias de capital para la financiación de las inversiones y el capitulo 6 de gastos en inversiones, existe el siguiente balance:
Ingresos capt. 7 313.275,87 €
Gastos capt. 6 404.770,98 €
Diferencia =91.495,11 €
Que parece que es lo que este ayuntamiento prevé reducir, lo que no explica es como.
Sin embargo este ayuntamiento realiza una “trampa” presupuestaria para equilibrar el presupuesto y es la siguiente:
Aplicación de ingresos 750 Residencia 1,00€
Aplicación de gastos 682 Residencia 1,00€
Sin embargo desde la Conselleria de justicia y bienestar social concede una subvención de 158.422,00€ correspondiente al 75% de la obra subvencionada con la distribución de anualidades siguiente:
2012 8.422,00 €
2013 150.000,00€
Por lo tanto este año se prevé se ingrese en el año actual 150.000€ y que debe estar como previsión de ingreso en la aplicación 750 de ingresos.
Por otro lado se ha aprobado el pliego para la concesión de la residencia donde se prevé una inversión para adecuación de la misma por un valor de 211.230,87€ y que deberla computarse en la aplicación 682 de gastos.
Tanto el ingreso como el gasto están o aprobados o en fase de aprobación, ¿entonces por qué no se aplica la normativa presupuestaria?.
El tema es sencillo el desequilibrio presupuestario entre el coste de las inversiones y las ayudas para acometerlas se incrementaría en 61.230,87€ quedando un desfase total de 152.725,98€.
Por tanto el presupuesto total de ingresos sería de 1.557.920,15€ y el presupuesto de gastos en 1.619.151,05€, incumpliendo el articulo 16.2 del RD 1463/2007, de 2 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la ley 18/2001, de 12 de diciembre, de estabilidad presupuestaria.
Por todo lo aquí expuesto y que se resume en lo siguiente:
1.- Incumplimiento de los plazos para la aprobación del presupuesto según el articulo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo sobre texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
2.- Presupuesto según el análisis de ingresos gastos, totalmente continuista en lo que solamente se ha ajustado por imperativo de la normativa estatal y que no responden a los tiempos de crisis.
3.- No se realiza ninguna previsión sobre la reducción de la deuda actual.
4.- Se intenta mediante el falseamiento de ingresos gastos de las inversiones saltarse de la ley 18/2001, de 12 de diciembre, de estabilidad presupuestaria.
El grupo popular municipal de Siete Aguas, dará el voto negativo a la aprobación del presupuesto del año 2013