viernes, 7 de marzo de 2014

MAS DETALLE SOBRE LAS INVERSIONES DE DIPUTACION

Os dejo más información sobre la presentación de las inversiones de la diputación por sui os fuera de interes



La Diputación invertirá más de 11 millones en Requena-Utiel y el Rincón de Ademuz

  • Medina: “Se han adelantado dos años las inversiones para que los ayuntamientos puedan planificar la ejecución de sus proyectos y prestaciones ciudadanas y asegurar los empleos”
  • El presupuesto destina 7,7 millones a los municipios de Requena-Utiel recibirá 7.7 millones para carreteras (2), obras y servicios (1,31) caminos rurales (405.000), 514.000 para aldeas y pequeños núcleos (514.000), bienestar social (286.000), patrimonio (120.000)y programas culturales ( mas de 100.000)
  • En el Rincón de Ademuz se invertirán 3,76 millones distribuidos en 657.000 euros para planes de obras y servicios, 300.000 para núcleos, 180.000 para caminos rurales y calles,1 44.000 para actuaciones programadas, 50.000 para patrimonio, 46.000 para bienestar social y otros 46.000 para actividades culturales
 
06/03/2014
El vicepresidente primero de la Diputación de Valencia y diputado de Cooperación Municipal, Juan José Medina, ha informado hoy en el transcurso de una reunión informativa con alcaldes en el Ayuntamiento de Utiel, que la corporación provincial invertirá más de 11 millones de euros en total en las comarcas de Requena-Utiel y el Rincón de Ademuz, con su Plan Provincial de Inversiones y Empleo 2014-2015.

Medina ha presentado las nuevas inversiones previstas por la Diputación en la zona acompañado por los diputados provinciales del equipo de gobierno de la institución José Manuel Haro, Remedios Avia, Cristóbal Grau, Rafael Pérez y Oreto Segura.

Confianza para las empresas y empleados

Medina ha destacado que el nuevo presupuesto de la Diputación “es muy distinto a la dinámica habitual de la corporación hasta ahora, porque adelanta dos años todas las inversiones para que los ayuntamientos puedan planificar sus obras y servicios según sus necesidades y su autonomía local, para dar el mejor servicio a sus ciudadanos”. El plan permite da seguridad económica a las empresas y sus empleados, con la garantía de la Diputación. 

Además ha explicado que los 420 millones de euros del presupuesto global de la Diputación para este año “el 37,17% se hará llegar a los pueblos a través de inversiones de los planes provinciales y del área de Carreteras, mientras que otro 30,26% se invertirá en el ámbito social y educativo”.

El Plan provincial de Inversiones y Empleo 2014-2015 es, según ha incidido, “uno de los programas más ambiciosos realizado por la Diputación” y contempla actuaciones en toda la provincia por un total de 163 millones de euros y la creación y el mantenimiento de un total de 8.900 puestos de trabajo.

El programa destina el grueso de su presupuesto en toda la provincia a inversiones directas en los municipios (66 millones de euros), mejoras y mantenimiento de las carreteras provinciales (77 millones de euros), y los caminos rurales o vías pecuarias de comunicación entre los pueblos (12 millones de euros), aunque también se ocupan de la conservación del patrimonio arquitectónico y artístico local (6 millones de euros), el desarrollo de las aldeas y los pequeños núcleos de población (6 millones de euros), así como de la recuperación de zonas paisajísticas degradadas y la eliminación de riesgos geológicos en las poblaciones (3 millones de euros).

“Entre sus novedades está la dotación del Plan de Caminos Rurales con un total de 12 millones de euros, que permitirán a los ayuntamientos no sólo acondicionar los caminos sino también las vías urbanas de los municipios, creando empleo a la vez”, ha detallado.

Otra de las prioridades de los presupuesto provinciales son los jóvenes, “y el compromiso de la institución con ellos comenzó con el programa La Dipu Te Beca y se refuerza este año con la creación de 40 Eurobecas formativas en empresas e instituciones europeas, para que puedan los jóvenes de la provincia puedan mejorar y completar su currículum”.

Inversiones en la comarca

Juan José Medina ha explicado que los pueblos de la comarca de Requena-Utiel recibirán inversiones por un valor total de más de 7,7 millones a los municipios de Requena-Utiel, desglosando más de 2 millones en carreteras, 1,31 millones a obras y servicios, 405.000 para caminos rurales, 514.000 para aldeas y pequeños núcleos,  286.000 a bienestar social, 120.000 a patrimonio y más de 100.000 a programas culturales.

Del mismo modo, el Rincón de Ademuz recibirá  3,76 millones de euros distribuidos en 657.000 euros para planes de obras y servicios, 300.000 para núcleos, 180.000 para caminos rurales y calles, 144.000 para actuaciones programadas, 50.000 para patrimonio, 46.000 para bienestar social y otros 46.000 para actividades culturales.

Medina ha subrayado que en unas comarcas hace falta mayor inversión que en otras en determinadas partidas, por eso se tiene muy en cuenta el Plan de Caminos Rurales y el de Núcleos en Utiel-Requena y el de Medio Ambiente en el Rincón, para proteger espacios degradados y mantener en condiciones todo su paraje natural.

El vicepresidente de la Diputación también ha explicado los programas de teleasistencia, asumido íntegramente por la Diputación, los viajes sociales que están haciendo las personas mayores, ayudando a mantener activo el sector turístico, o iniciativas de otra índole como los proyectos de ahorro de calderas como se hizo anteriormente con las bombillas leds.


Más brigadas forestales

El diputado de Empresas, Rafael Pérez, ha recordado por su parte el esfuerzo que la Diputación ha hecho “incrementando los efectivos de las brigadas forestales de la empresa pública Imelsa para intensificar el cuidado de los montes y la limpieza tanto de barrancos como de zonas recreativas, con el fin de que los pueblos estén lo mejor atendidos posible y que todos podamos disfrutar de nuestro entorno natural”.

Pérez ha señalado que con el reciente convenio suscrito con el Consorcio de Bomberos, los brigadistas podrán ayudar en pequeños incendios a sofocarlos antes de que lleguen los bomberos porque son los que más conocen sus pueblos y están más cerca.

Modernización de los ayuntamientos

El diputado de Modernización, Jose Manuel Haro, y representante de esta comarca ha señalado que excepto Utiel y Requena, el resto de municipios de estas comarcas son de menos de 2.000 habitantes, por lo que necesitan toda la ayuda de la Diputación, a la que ha agradecido la actuación que está desarrollando en estos pueblos.

Haro ha repasado las actuaciones que lleva a cabo su área con los consistorios de la comarca y ha apuntado que el 85% de ellos se encuentra en la plataforma de administración electrónica impulsada por la Diputación y cumplen con la ley que facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios de la administración electrónica, otro 50% cuentan con portales web creados por personal de la corporación provincial, el 70% de los municipios disponen de telecentros de acceso público a internet cuya conectividad mantiene la Diputación, y todos los consistorios de la comarca menos tres delegan sus gestión tributaria en la institución provincial y a casi todos se les realizan tareas relativas al padrón de habitantes y la contabilidad, entre otras tareas diarias.

“El trabajo diario de los 150 técnicos del área de Modernización y Gestión Tributaria es el más silencioso pero se ha convertido hoy en día en imprescindible para todos los consistorios de la provincia, para los que la Diputación ya se ha convertido en su principal asesor tecnológico”, ha manifestado.

Asimismo, ha indicado que este año la corporación provincial dotará a todos los ayuntamientos de ordenadores, en proporción al número de habitantes e “invertirá tres millones de euros para realizar una importante modernización de todo el software o programas del servicio a disposición de los ayuntamientos, lo que multiplicará las posibilidades de servicio”.

Cultura itinerante

El diputado de Teatros y Música, Cristóbal Grau, ha explicado los programas que se llevan a cabo desde el área de Cultura de la Diputación, tanto en los museos propiedad de la institución como en los programas que se dirigen a los ciudadanos de toda la provincia, bien a través del SARC bien de Retrobem la nostra música, ayudas a las sociedades musicales, entrega de instrumentos y participación en certámenes, etc.

También la Institució Alfons el Magnànim estará más presente en los pueblos con talleres de lectura y escritura.

Tanto en materia de cultura como de cooperación municipal se ha informado a los alcaldes que estén pendientes de los plazos de finalización para solicitarlos durante los meses de marzo y abril.


Formación para empleados públicos

La diputada de Personal, responsable del área de Formación, ha intervenido para ofrecer de nuevo a los alcaldes la posibilidad que ofrece la institución provincial para formar a funcionarios y también a cargos electos.

Avia ha hablado de los dos cursos sobre la nueva administración y liderazgo de equipos y ha dicho que “tenemos que estar al día. Hemos invertido mucho en formación “on line” para que puedan hacerlo sin trasladarse ni dejar su puesto de trabajo los funcionarios que están lejos de Valencia”.

jueves, 6 de marzo de 2014

REUNIÓN CON ALCALDES DE LA COMARCA DE UTIEL REQUENA Y RINCÓN DE ADEMUZ

Os dejo la noticia de PPVAL sobre la reunión de hoy para informar de las inversiones que la Diputación efectuara en esta comarcas, han asistido representantes de todos los municipios

Medina se reúne con alcaldes y portavoces de las comarcas de Requena-Utiel y Rincón de Ademuz


Jueves, 06 de Marzo de 2014

El vicesecretario de Organización del Partido Popular de la provincia de Valencia y coordinador del Comité de Campaña, Juan José Medina, se ha reunido hoy con alcaldes, concejales y portavoces de las comarcas de Requena-Utiel y de Rincón de Ademuz. Medina ha trasladado a los presentes "la ilusión del presidente Rus de seguir trabajando por el proyecto del Partido Popular y de seguir al lado de los ediles". "La Diputación está a vuestro servicio", ha añadido.

El coordinador de campaña provincial ha emplazado a los presentes a "recuperar a nuestros votantes, movilizar a la gente y darles razones para seguir votándonos porque nuestros militantes no cambian de partido pero necesitan volver a creer en nosotros". "Los que estamos en la política local es porque queremos a nuestros pueblos y creemos que el Partido Popular es la mejor opción, por eso os pido que transmitáis la confianza en nuestro partido y volváis a pedir el voto".

Medina ha agradecido "el trabajo hecho en la comarca de Requena-Utiel, porque tenemos muchas alcaldías y sabéis que hay que remar al unísono". Respecto a Rincón de Ademuz, el vicesecretario provincial les ha animado "a seguir trabajando con ilusión para recuperar la confianza de los vecinos".

El encuentro, que ha tenido lugar en Utiel, también ha contado con el coordinador provincial, Cristobal Grau, los presidentes comarcales, José Luís Ramírez y Nuria Millán, y numerosos miembros de la ejecutiva provincial.

martes, 4 de marzo de 2014

LAS VERDADES Y LAS MENTIRAS SOBRE LA LEY DE LA REFORMA LOCAL


SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
No clarifica competencias municipales
1.-   Asegura la prestación de servicios obligatorios con independencia del lugar de residencia de los ciudadanos (art. 7.4; 25; 26). Realiza una actualización de competencias
2.-   Art. 7.4: sólo se podrán prestar competencias no obligatorias cuando estén aseguradas las obligatorias
3.-   Art. 25.1: se pasa de una Ley 7/1985 que consideraba "toda clase de actividades" a la redacción actual que establece que "se puede promover actividades y prestar servicios públicos" en el marco de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera
4.-   Informe del Consejo de Estado 567/2013 en su página 26 dice: "la definición de un nuevo esquema de determinación de competencias locales es sin duda uno de los aspectos más relevantes".
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
No simplifica la estructura de la Administración Local
1.-   Modernizar, optimizar y potenciar aquello que es necesario para consolidar la sociedad del bienestar (art. 26; 27; 36; 75; 92; 103 bis; 116 bis; DA 9; DT 6 y DA 20).
2.-   Los servicios públicos deberán gestionarse de una forma sostenible y eficiente
3.-   El redimensionamiento del sector público local supone su adaptación a las exigencias de los mecanismos de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y pago a proveedores.
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
No evita duplicidades
1.-   El proyecto de Ley que dice explícitamente en su artículo 7.4: "que las entidades locales sólo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública".
2.-   El Dictamen 567/2013 del Consejo de Estado reafirma la redacción al decir en su página 25, que aún cuando se suprime el artículo 28 ..(...) los municipios podrán seguir desplegando su actividad en ámbitos distintos de los definidos en los artículos 25 y 27 si bien la posibilidad se condiciona al cumplimiento de los requisitos previstos en el nuevo artículo 7.4"
3.-   Por lo tanto, se contempla el desarrollo de actividades "impropias" cuando se cumpla la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, que es distinto a realizar actividades duplicadas. Además, es una petición que el Gobierno aceptó a la FEMP
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Daña la autonomía local
1.-   Este proyecto desarrolla un marco competencial que ejerce la autonomía local desde una responsabilidad constitucionalmente protegida.
Se contempla la autonomía local cuando:
a)      se apela al principio de lealtad institucional entre instituciones
b)      se solicita contemplar el impacto financiero de las decisiones que se adopten en relación al resto de Administraciones
c)       cuando se garantiza en los artículos 57 y 57 bis la cooperación económica y la garantía de pago en el ejercicio de las competencias delegadas en su tiempo y forma.
2.-   El Dictamen del Consejo de Estado 567/2013 indica en su página 29 que "la reforma proyectada no determina per se una afectación de la autonomía local de tal intensidad que pueda implicar una vulneración de la garantía institucional"
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Daña la vida democrática
1.-   Esta reforma no tiene nada que ver con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que regula la vida democrática de nuestro país.
2.-   La fórmula de elección de las Diputaciones no cambia.
3.-   Gastar menos de lo que se ingresa y gastar en función de lo que se ingresa no daña la vida democrática. Es garantía para asegurar la prestación de los servicios obligatorios a los ciudadanos.
4.-    Asegurar la prestación de servicios y que las Administraciones velen por un mejor uso de los recursos que los ciudadanos ponen a su disposición NO DAÑA LA VIDA DEMOCRÁTICA. ES GARANTÍA DE FUTURO.
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Daña a los ciudadanos
1.-    Se persigue un modelo territorial que respete la autonomía municipal y que actúe como palanca de apoyo del municipalismo para garantizar una cobertura adecuada de los servicios al ciudadano.
2.-    Se apuesta por la cooperación interterritorial de las Administraciones implicadas cuando sea
necesario
3.-    Las Diputaciones garantizarán una doble cobertura territorial en la prestación de servicios. Sólo cuando se incumpla el objetivo de estabilidad presupuestaria, el objetivo de deuda o de la regla de gasto, se habilita un respuesta de la Diputación, de conformidad con los municipios afectados, que propondrá al MINHAP la fórmula de la prestación más adecuada de conformidad con la Administración que tenga la tutela financiera
NI SE DAÑA NI SE PRIVATIZA.
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
No resuelve los problemas de financiación de los Ayuntamientos
1.-   La reforma local no es una ley de financiación.
2.-   El proyecto adapta las competencias de la Ley 7/1985 casi 30 años después, por lo tanto, promueve la reordenación competencial.
3.-   El dictamen 567/2013 en su página 51 dice de manera expresa que "otro de los puntos cardinales a los que se orienta el anteproyecto es el reforzamiento del control financiero y presupuestario de las entidades locales
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Abre la puerta a la privatización y a los recortes sociales
1.-   En ningún artículo de la reforma local aparece la palabra privatización.
2.-   Dentro de la forma de gestión en la prestación de servicios públicos por la que se opte se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 9 del Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007) que dice: "En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca".
3.-   El uso del Derecho Administrativo es prioritario en la redacción del texto.
4.-    Cuando se habla de iniciativa económica, se consideran situaciones que quieren evitar las intervenciones administrativas desproporcionadas.
"Para ello se limita el uso de autorizaciones administrativas para iniciar la actividad económica a los supuestos en que su necesidad y proporcionalidad quedan justificadas" como también reconoce el Dictamen del Consejo de Estado  567/2013 en su página 4.
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Pérdida de miles de empleos públicos
1.-   Los artículos 8, 9, 10, 11 y 12 del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Ley 7/2007, incluye las clases de empleados públicos existentes en la Administración y el ejercicio de sus funciones que corresponden en exclusiva a funcionarios públicos.
2.-   La reforma propone un modelo donde el político se dedica a la dirección política y el funcionario a la gestión técnica, dentro de un modelo abierto y orientado a una Administración por resultados.
3.-   En ningún párrafo se habla de despido, ni de sistemas que lleven a la pérdida de miles de empleos.
4.-   Se habla de sostenibilidad de los servicios y de garantizar la cobertura al ciudadano
5.-   Se habla de profesionalizar la Administración y de regular un sistema retributivo más homogéneo y responsable para miembros de las Corporaciones Locales, funcionarios locales y directivos del sector público local.
NO A LA CULTURA DEL MIEDO.
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Despoja de competencias a los municipios con menos de 20.000 habitantes
1.-   Las Diputaciones garantizarán una doble cobertura territorial en la prestación de servicios. Sólo cuando se incumpla el objetivo de estabilidad presupuestaria, el objetivo de deuda o de la regla de gasto, se habilita una respuesta de la Diputación, de conformidad con los municipios afectados, que propondrá al MINHAP la fórmula de la prestación más adecuada de conformidad con la Administración que tenga la tutela financiera.
2.-   No despoja de competencias al 95% de los municipios de este país, sino que asegura la cobertura de servicios al ciudadano en el caso de que sea necesaria
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
El dictamen del Consejo de Estado es un varapalo a la reforma local
1.-   El Consejo de Estado en su Dictamen 567/2013 confirma la constitucionalidad de la reforma local y legitima al Gobierno para que modifique con carácter básico las competencias locales.
2.-   El Consejo de Estado considera que la tramitación de la reforma ha sido adecuada y se han realizado las consultas pertinentes
3.-   El Consejo de Estado apoya la reforma local y realiza observaciones de carácter no esencial que han sido recogidas en el Proyecto que el Gobierno ha presentado a las Cortes Generales para su tramitación
SE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Es una bomba de relojería para la unidad de mercado
1.-   La unidad de mercado queda plenamente garantizada al confirmarse como indica el Dictamen del Consejo de Estado 567/2013 al decir en su página 28: ""Esta doctrina (…) del TC permite afirmar que es el legislador estatal quien, en ejercicio de la competencia que le reconoce el artículo 149.1.18 de la Constitución, puede y debe establecer una regulación normativa uniforme y de vigencia en todo el territorio español, configurando un modelo local común que comprenda tanto la vertiente subjetiva o de construcción institucional de los entes locales, como la objetiva de determinación de las competencias que se les atribuyen, incluyendo igualmente la regulación de las relaciones existentes entre sí y con otras Administraciones Públicas".
El PSOE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Solicitan otro modelo con clara delimitación de competencias y la financiación necesaria.

1.-   La reforma local presenta un modelo con una clara delimitación de competencias tal como se ha explicado y que viene avalada por el Dictamen del Consejo de Estado.

2.-   La reforma local no es una ley de financiación. La Ley de financiación que se abordará en el 2014 se incorpora en la Ley de Haciendas Locales.

UN MODELO QUE FUE INCAPAZ DE PRESENTAR EN 8 AÑOS DE GOBIERNO
El PSOE DICE
CON LA REFORMA LOCAL: SE HACE
Solicitan otro modelo de estructura y organización acorde al siglo XXI, que aporte eficacia y ahorre costes

1.-   La reforma local es una respuesta a la sociedad que integra un modelo territorial competencial estructurado y acorde a la realidad de los Ayuntamientos del Siglo XXI, tal como expresamente ha declarado la FEMP.

2.-   La reforma local generará un ahorro en coste que superará los 8.000 millones de euros en el periodo comprendido entre 2014-2019.

3.-   Supone un modelo donde se delimita las funciones de dirección de los políticos de las funciones estrictamente técnicas que deben ejercer los funcionarios habilitados nacionales

UN MODELO QUE FUE INCAPAZ DE PRESENTAR EN 8 AÑOS DE GOBIERNO