ANALISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
En los dos presupuesto de ingresos y gastos tenemos por un lado la previsión inicial y por otro la ejecución del mismo, en la previsión inicial el presupuesto ascendía a 1.407.920,18€ (gastos e ingresos), la previsión definitiva es de 2.203.974,27€, por lo que hay un incremento del presupuesto de 796.054,39€, y que supone un 56,6% de incremento.
Para tener una comparación de gestión entre corporaciones, nos referiremos en cuanto a los incrementos y decrementos del presupuesto al aprobado para el año 2.011
INGRESOS
En el presupuesto de ingresos podemos destacar lo siguiente: En los capítulos 1, 2 y 3 de impuestos directos, indirectos y tasas el incremento desde el año 2.011 ha sido de 110.939,29€, un 15% de incremento en la presión fiscal, y que continuara durante 10 años más, y eso teniendo en cuenta que las tasas por lice4ncias de obras han bajado significativamente (-8.711,95).
Los ingresos de los diversos organismos para gastos corrientes del capítulo 4 han aumento respecto a las previsiones iniciales en 76.999,82€, y eso es bastante bueno.
De los capítulos 5 y 6 hay poco que decir, y del capitulo 7 son los ingresos de subvenciones en las que se incluyen los planes provinciales de la Diputación y que ascienden a 193.993,88€ y la subvención del polideportivo 229.395,75€, todavía faltan por ingresar 468.968,03€ siendo una parte de la recaudación del Ibi y que la Diputación Liquidara otra parte de los PPOs y que se estarán tramitando las certificaciones aprobadas y que tampoco tendrán problema en cobrar, y el importe más elevado es el de 229.395,75€ del pabellón y que esperemos que se consiga cobrar pronto, cosa a la que tenemos serias dudas, y es por lo que nos opusimos a coger dicha subvención, pero esperemos se cobre en un tiempo prudencial, mientras tanto pues se tendrá que abonar del disponible.
Por otro lado y aunque no este reflejado en el presupuesto como tal y tampoco le quieran dar publicidad, las Consellerías correspondientes con su plan de proveedores les ingresaron el dinero que les debían del consultorio y del camino de la Vallesa, subvenciones de la corporación anterior y que ascendían aproximadamente a 351.629,31€, cosa que preguntamos en la comisión especial de cuentas no entrando en detalles por su parte y que estarán en el capítulo 8 en remanentes de tesorería 714.139,09€.
GASTOS
Seguimos haciendo comparativos con el presupuesto elaborado en el 2.011 con la anterior corporación:
CAPITULO 1: Gastos de personal: tienen un ahorro de 16.520,10€
CAPITULO 2: En el gasto corriente lo incrementan en 160.443,38€
CAPITULO 3: Los intereses por el crédito ICO se incrementan en 31.272,99€
CAPITULO 4: el pago a Mancomunidades por servicios que se han utilizado, se incrementan en 13.460,00€
CAPITULO 6: En las inversiones el dinero destinado a las mismas, disminuye en 387.888,48€
CAPITULO 9: amortización de deuda, gracias al abono de los 351.629,31€ se plantearon amortizar 250.000€ del crédito ICO, y que nos parce una decisión acertada.
RESUMEN
Una vez vista la ejecución presupuestaria, solamente queda ver cuánto tienen que poner de remanentes de tesorería para equilibrar ingresos y gastos:
El gasto en obligaciones reconocidas es de 2.096.540,05€ quedando pendiente de pagar 292.440,83€
Los ingresos reconocidos (derechos reconocidos) es de 1.646.612,94€ quedándoles todavía pendientes de cobro 469.968,03€.
Por tanto deberán poner de remanentes 2.096.540,05 – 1.646.612,94 = 449.927,11€, siempre que consigan ingresar los 468.968,03€
En principio estos son los números, aunque faltara ver la liquidación y que no tengamos algún dato mal, ya que la mayoría lo sacamos por deducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario