martes, 30 de abril de 2013

RESUMEN DEL PLENO DEL DIA 26 DE ABRIL DE 2013

El día 26 de abril a las 20:00 h. se convoco el pleno ordinario del ayuntamiento con diversos puntos en el orden del día, que intentaremos resumir lo más posible y explicarlo lo más escueto posible.

1.- El acta se aprobo por unanimidad 

2.- Correspondencia ordinaria: Gracias a este punto y por un par de escritos de un particular y de la asociación Ateneo cultural 14 de abril, que se va a cambiar de ubicación la biblioteca municipal, y que se va a poner en la casa de la cultura, parece que dicha asociación no esta de acuerdo por lo que solicita una reunión, cosa que a nosotros nos parece bien, sin embargo parece que en este ayuntamiento solamente se preocupa de citar a las asociaciones, los demás ciudadanos se ve que no tienen porque enterarse, la publicidad y participación de todos los ciudadanos que prometían solamente vale para el programa electoral.

3.- En resoluciones de alcaldía nada que objetar.

4.- Solicitud de aprovechamientos forestales: de acuerdo con lo solicitado.

5.- Liquidación del presupuesto: Se presento un escrito en el que analizábamos la ejecución del presupuesto de 2012, en resumen este presupuesto tiene varios problemas

            - En las previsiones iniciales no han dado ni una.
            - Se ha aumentado la presión fiscal: IBI, Impuesto circulación, vados, etc...
            - Aumentan los ingresos en la participación de tributos del estado.
- Hacen previsiones erróneas para la ejecución de obras por lo que no cobran las subvenciones cuando toca.
- Ahorran dinero en mano de obra y en asistencias sociales y se lo gastan en gastos diversos y trabajos de otras empresas, justificándolo con el pago a Cañas ¿194.000€?, pues va a ser que no.
- Hemos pagado este año 24.000€ de intereses y sin embargo tenemos en remanentes de tesorería 913.000, la mayoría dinero de la cárcel, PERO NO SUELTAN UN DURO PARA AMORTIZAR DEUDA.
- Al final la deuda la amortizaran según les pague Conselleria, ahora acaban de recibir algo más de 100.000€

Merece la pena leer el informe de Evaluación que firma nuestro alcalde y el secretario, sino lo cuelgan lo haremos nosotros.

6.- Conformidad con una permuta de terrenos: según las condiciones que se aprobaron nos parece bien, el pueblo gana terreno.

7.-Aprobación de modificación de créditos para el presupuesto 2.013: Este tema tiene mucha guasa, el estado resulta que ha elaborado una  norma de obligado cumplimiento donde el presupuesto no debe sobrepasar el 1.7 del P.I.B., por lo que limita el presupuesto total, ya en la elaboración del mismo hicieron una jugada como la de no presupuestar ingresos y gastos de la residencia, teniendo el contrato en licitación y la subvención concedida por no “pasarse”, ahora que hacen otra jugada maestra de nuestro concejal de hacienda, reconocen otros 204.319,99€ de la extrapresupuestaria 413 (reconociendo de deuda que no pudo pagar en el ejercicio 2.012), pero además hace una modificación de crédito aumentando el presupuesto de 1.407.920,18€ a 1.611.222,17€, ¿así van a  contener el gasto?

8.- Resolución recurso de reposición del desahucio de la zona de acampada: aquí conocéis nuestra postura sobradamente, sobran explicaciones.

9.- Moción de Compromis para defensa del campo Valenciano: Estamos de acuerdo con que se defienda el campo Valenciano y hayan más efectivos y votamos a favor, pero esto luego trajo lo suyo cuando lo extrapolamos al pueblo, en ruegos y pregunta  os lo contamos.

10.- Propuesta del ayuntamiento de Buñol para que no le quiten el servicio de 24 horas de ambulancia: votamos a favor.

11.- Moción C.C.O.O. para rechazar ek anteproyecto de ley para racionalización y sostenibilidad de la administración local: Hubo varios argumentarios, y cuando este colgada el acta podréis leerlos todos, el nuestro lo colgaremos aquí también, pero en resumen es que se quejan que el PP aplica “el rodillo” y aprueba todo lo que quiere y hay que luchar para que no sea así, sin embargo ellos aplican el rodillo en Siete Aguas sin hacer ni una sola consulta a grupo de la oposición y si puede ser que no se enteren de nada, para dar lecciones de democracia alguien debería predicar con el ejemplo, que cada uno lea su programa, ¿o ya no os acordáis de él?.

12.- RUEGOS Y PREGUNTAS

Se le pregunto a la concejal de Compromis y después al alcalde sobre si la preocupación sobre la seguridad del campo valenciano la hacían extensible a Siete Aguas, pero parece que esta pregunta no le sentó muy bien y se fue con evasivas y demagogia, SEÑORA CONCEJALA SE LO DIJE ALLI Y SE LO DIGO AQUÍ, nuestro partido no es responsable de la seguridad el suyo SI y nosotros no podemos hacer nada más que lo que nos dejan que es NADA , ¿o no recuerda que no lo merecemos’.

En cuanto al Alcalde parece que todavía no tiene claras sus funciones y no sabe que es el representante del delegado del gobierno en su municipio y SI QUE TIENE RESPONSABILIDAD SONBRE LA SEGURIDAD, sin embargo esta muy bien reclamar a los demás lo que uno no hace, esta muy bien pedir efectivos a los demás ey pedir que se invierta dinero pero yo no hago nada, NO SE SI SABARAN QUE HAN ROBADO EL BANCO Y EN 9 CHALETS, ¿van a seguir tirando balones fuera?.

Preguntamos si se adhirieron al plan de ahorro de alumbrado público para cambiar bombillas estándar por leeds, pero argumentaron que había un informe que decía que esas bombilla no eran buenas y hablaron de en Villar de Arzobispo las tuvieron de regalar, pues bien aunque abriremos un capitulo sobre esto solamente decir que de 266 municipios de Valencia incluida la capital, se han adherido a este plan 211 municipios tanto municipios grandes como pequeños con un ahorro estimado para un pueblo como siete aguas de unos 9.000 a 12.000 € anuales dependiendo del estado de las actuales, ¿a cambio?, subvencionar el cambio con un PPOS de la Diputación, pues nada tiene ptras preferencias que no es el ahorro.

Se le pregunto a la concejala de Compromis so sabia que el pino navideño había costado 2.300€ y no 1.700€, y si sabia quien lo había facturado, a partir de aquí empezó a despotricar sobre todos, (seguros, pagos en negro, etc..), y al final reconoció públicamente que si bien sabia que el árbol lo había hecho su marido, eso no era legal y entonces la factura la emitió otra empresa, ¿¿¿¿????, ¿sabe que eso es un delito?, en cuanto a las demás afirmaciones debería hablar más con su alcalde para que le aclare algunos puntos, y si no se lo aclararemos nosotros.

Se le pregunto al alcalde por las razones que tenia para cortar más de una docena de Pinos y si tenia informe del técnico municipal, también preguntamos si tenia conocimiento de que la glorieta con su árboles estaba en el catalogo patrimonial, con una serie de limitaciones al respecto, como el tema no quedo muy claro, solicitaremos la documentación pertinente.

13.- Preguntas de los asistentes: solamente hubo una sobre un pino.

Esto fue lo que dio en si el pleno, si queréis hacer alguna pregunta, tenéis alguna duda o queréis rebatir algo, mandarnos un comentario y hablamos.

sábado, 13 de abril de 2013

DESARROLLO DEL CONGRESO LOCAL

Terminado el Congreso local estos son los resultados

Número de afiliados que han votado; 70

Votos a favor de la candidatura de Emilio Palacios: 70

Gracias a todos por participar y enhorabuena al nuevo presidente

LA MESA DEL CONGRESO LOCAL








jueves, 11 de abril de 2013

ACTA DE PROCLAMACION DE CANDIDATURA






COPIA DEL ACTA

RESUMEN NORMATIVA PARA LA CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y COMITÉ EJECUTIVO LOCAL.

RESUMEN NORMATIVA PARA LA CELEBRACIÓN DE ASAMBLEAS PARA LA ELECCIÓN DEL
PRESIDENTE Y COMITÉ EJECUTIVO LOCAL.
1. La solicitud de convocatoria corresponde al Comité Ejecutivo Local (Art. 1.2 RDCL), la convocatoria corresponderá al Comité Organizador del Congreso, la cual, se realizará por escrito, con 30 días de antelación a la fecha de la celebración del Congreso Local, debiendo constar al objeto del mismo, elección de Presidente, Comité Ejecutivo y las normas que regularan la elección de los anteriores y el desarrollo de la Asamblea (Art. 60.2 ROPPVAL). (Art.1.7 RDCL).
2. Se dirigirá a todos los afiliados del PP de la localidad y constara en ella, además, el lugar, fecha, hora y orden del Día.(Art.1.7 RDCL).
3. La convocatoria del Congreso Local no será firme hasta su ratificación por el Comité de Dirección Provincial. (Art.1.5 RDCL).
4. El Comité Ejecutivo Local delegará, en un Comité Organizador creado al efecto, quien realizara todos los trabajos de Organización para el desarrollo del Congreso. (Art.1.2 RDCL).
5. Así mismo, el Comité de Dirección Provincial facilitará el listado de los componentes de la Asamblea Local, que será remitido al Comité Organizador del Congreso Local, además del resto de documentación necesaria para el correcto desarrollo del proceso congresual local. (Art. 1.8 RDCL)
6. Serán compromisarios todos los afiliados de la Organización Local que figuren en el censo nacional del Partido, según Art. 4.5 de los Estatutos Nacionales.
7. Se establecerá un plazo para que puedan ponerse al corriente de sus cuotas, según Art. 6.4 RDCL.
8. Quienes sean candidatos a la Presidencia Local deberán presentar su candidatura ante la Comisión Organizadora correspondiente en un plazo máximo de 3 días antes de la celebración del Congreso. (Art. 5.2 RDCL).
9. Para ser proclamado candidato a la Presidencia Local será necesario presentar el apoyo de, al menos, 15 afiliados de la Organización Local, o en su defecto, por el 20% del número total de estos. (Art.5.3 RDCL).
10. En el supuesto de que se presenten dos o más candidaturas, la Comisión Organizadora proclamará a los candidatos presentados en el plazo de 24 horas desde la finalización de presentación de las mismas. (Art.5.5 RDCL).
11. Ningún compromisario podrá apoyar a más de un candidato.(Art.5.4 RDCL).
12 La Comisión Organizadora, declarara válidamente constituido el Congreso Local, en la fecha, hora y lugar de la convocatoria, con independencia del número de compromisarios asistentes.(Art.8. RDCL).
.13 La Comisión Organizadora, propondrá la composición de la Mesa del Congreso de la Asamblea, debiendo ser ratificada por la mayoría simple de los asistentes. De no aceptarse la propuesta se abre un plazo de 30 minutos para presentación de candidaturas para la Mesa, sometiéndose posteriormente a votación siendo elegida la que obtenga mayor número de votos. Cada candidato podrá incorporar un interventor, previa solicitud por escrito al presidente de la mesa (Art.9 RDCL).
14 El Congreso será presidido por la Mesa, que estará compuesta como mínimo por el Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos vocales como mínimo, siendo el número colegiado resultante impar, debiendo ser todos afiliados. Corresponde también a la Mesa cumplir y hacer cumplir las normas que rigen el desarrollo del Congreso, interpretando los casos de duda y suplirlos en los de omisión, las decisiones se adoptaran por mayoría simple y en caso de empate el Presidente tiene voto de calidad. (Art 7 y 10 RDCL).
15 El candidato o candidatos a Presidente, tendrán derecho a exposición previa de su programa, correspondiendo a la Mesa limitar los tiempos y fijar el orden de las intervenciones. (Art.16 RDCL).
16 Terminadas las exposiciones se procederá a la votación, escrutinio y proclamación, debiéndose realizar la votación secreta y en papeletas de modelo único aprobadas por la Mesa de la Asamblea. Los compromisarios se acreditaran al votar con el DNI o documento similar que acredite su personalidad. (Art. 17.1 RDCL). Después de la votación se realizará el escrutinio anunciando los resultados y proclamando en el mismo acto a la candidatura que haya obtenido mayor número de votos.(Art.17.4 RDCL).
17 Por el secretario de la Mesa del Congreso se redactará el acta de la sesión recogiendo el resumen del Congreso y el resultado de las votaciones, dicha acta debe ser aprobada por el Presidente y el Secretario del Congreso. Archivándola en el Partido de la localidad y remitiendo copia de la misma a la Secretaria General del Partido Popular de Valencia. (Art .13 RDCL).
18 Las impugnaciones de los acuerdos tomados durante el Congreso serán presentadas por los compromisarios ante la Mesa que resolverá durante la celebración del mismo, incluyendo en el Acta las motivaciones en las que se fundamenta su resolución. La resolución de la Mesa será apelable ante el Comité de Dirección Provincial, en el plazo máximo de 48 horas después de la celebración del Congreso. (Art .18 RDCL).
----------------------------------------------------------------------
NOTA:
RDCL: Reglamento Desarrollo Congresos Locales, aprobado por el Comité Ejecutivo Provincial el 29 de enero de 2013.

COMUNICADO DEL COMITE ORGANIZADOR DEL CONGRESO LOCAL DE SIETE AGUAS

Como se ha comunicado a todos los afiliados del Partido Popular de Siete Aguas mediante correo ordinario, el día 13 de abril de 2013 a las 18:30 h. dará comienzo el congreso local del Partido Popular de Siete Aguas, en la sede del partido situada en la Calle La Parra nº 5.

Según el reglamento del congreso local  (R,D,C.L), en su articulo 5.2 en el que se deberán presentar las candidaturas a la presidencia local con una antelación de tres días mediante solicitud oficial y en el caso de Siete Aguas con un  mínimo de 15 avales de afiliados, en el día de  ayer 10 de abril a las 18:30 h. se termino el plazo de recogida de las candidaturas, presentándose las siguientes:

CANDIDATURA 1:  Emilio Palacios Marin.  Avalada por 56 afiliados

Una vez revisada la documentación aportada por las candidaturas por el comité organizador y comprobado el cumplimiento de los artículos 5.2,5.3 y 5.4 R.D.C.L., esta tarde día 11 de abril convocado el comité organizador se procederá en cumplimiento del articulo 5.5 R.D.C.L. a la proclamación de candidato remitiendo dicha acta al comité provincial.

Esperando vuestra participación

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO LOCAL DE SIETE AGUAS